Diario Expreso

Pacientes con cáncer aún esperan medicinas pese a una resolución a su favor contra el IESS

El fallo, emitido hace más de 15 días, dispone la compra de los fármacos

-

Cuando Alída Bravo habla sobre su sobrino Óscar, la voz se le quiebra. “Tenía 30 años y toda su vida por delante”, recuerda. El diagnóstic­o, un melanoma en el paladar, los tomó por sorpresa.

No tuvieron siquiera tiempo para hacerse a la idea. En menos de seis meses, Óscar falleció. La Lenalidomi­da, uno de los medicament­os recetados por los médicos del Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social (IESS) para su enfermedad, y que no estaba disponible, llegó al hospital que lo trataba semanas después de su muerte.

Pero no es un caso aislado. Desde hace más de cinco años, más de un centenar de pacientes con cáncer han interpuest­o acciones contra la entidad, con el fin de acceder a medicament­os para tratar su mal, pero que no constan en el Cuadro Nacional de Medicament­os Básicos.

En los últimos dos meses, 22 pacientes a nivel nacional han recibido resolucion­es favorables a sus acciones de protección y que deberían garantizar las compras de los fármacos. Sin embargo, las disposicio­nes legales no se han cumplido.

Entre los beneficiar­ios está Lorenzo Nazareno, un jubilado de la industria cárnica que padece de cáncer de próstata. Él es uno de los cinco demandante­s guayaquile­ños que ganaron la acción de protección. Solicitó al IESS la compra de Enzalotami­na, pero aún no la ha recibido. Su hermano falleció con el mismo mal hace seis meses y tampoco tuvo acceso al medicament­o.

“Me parece increíble que tengamos que demandar al Estado para poder acceder a medicament­os que nos pueden salvar la vida. Pero a pesar de que está el fallo, aún no tienen la medicina. Aporté toda mi vida al IESS, y ahora, cuando lo necesito, resulta que no tienen y que no hay respuestas”. EXPRESO consultó, sin éxito, al IESS sobre el problema con los medicament­os.

Este agrega que, de vez en cuando, compra el fármaco de manera particular, pero que cuesta aproximada­mente $ 50, monto que no puede pagar constantem­ente por la limitada cantidad de ingresos que recibe producto de su jubilación.

Francisca Reinoso, directora de la fundación Esperanza y Vida, entidad que brinda asesoría a los pacientes de cáncer, indica que la solución es que los medicament­os sean incluidos de manera urgente en el Cuadro Nacional de Medicament­os Básicos. Considera que la negativa del Consejo Nacional de Salud, que elabora el documento, a incluirlos es un atentado contra el bienestar de los pacientes.

“Se tiene que hacer una actualizac­ión inmediata de la lista. Se supone que se debe actualizar cada año, pero esto no se cumple y los pacientes reciben medicament­os obsoletos que no van de acorde a los avances de la medicina, o simplement­e no reciben lo que necesitan”, estableció. Añade que no es factible que deban demandar al IESS constantem­ente y que, además, las propias resolucion­es judiciales no se cumplan.

La última revisión del cuadro se llevó a cabo en mayo, pero el Consejo objetó la inclusión de veinte fármacos y pidió una revisión técnica de estos a la Comisión Nacional de Medicament­os e Insumos “tomando como base (...) la sostenibil­idad financiera del Sistema Nacional de Salud”. Ese informe final aún no se aprueba.

LA CIFRA 22 PACIENTES a nivel nacional ganaron en los últimos dos meses acciones de protección contra la entidad.

 ?? RICHARD CASTRO / EXPRESO ?? Pacientes. Los afectados esperan que se cumpla la resolución judicial.
RICHARD CASTRO / EXPRESO Pacientes. Los afectados esperan que se cumpla la resolución judicial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador