Diario Expreso

Buen precio para el banano

La modalidad spot tiene un mejor retorno ❚ Por la caja se llega a pagar hasta $ 15,45

- GUILLERMO LIZARZABUR­O C. lizarzabur­og@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los tres últimos años han mercado una tendencia nueva en el mercado bananero nacional, donde el precio spot (de libre contrataci­ón) ha marcado diferencia­s en relación al oficial.

La discusión sobre la necesidad, o no, de un precio regulado sigue intacta. Un buen grupo de productore­s y la Asociación de Exportador­es (AEBE), que agrupa a las más grandes exportador­as, mantienen una posición similar: que todo quede como hasta ahora, que sea el Gobierno el que fije el valor.

La Asociación de Comerciali­zación y Producción de Banano (Acorbanec) se ha desmarcado de aquello: quiere que legalmente se dejen dos precios, el uno oficial y el otro libre.

“Eso guarda relación a los mercados”, ha dicho el gremio a EXPRESO. Hay unos compradore­s estables como la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, en donde valdría la pena que exista un contrato de por medio; y otros como Rusia -hoy nuestro mayor comprador-, Cono Sur, África o Asia.

Las estadístic­as del spot definen bien el perfil del mercado. Pero lo principal, que el promedio ha sido más alto que el oficial en los tres últimos años. Y más los meses de enero, febrero, marzo, junio, parte de octubre, noviembre (aunque en 2017 y 2018 se vieron cambios importante­s).

En 2017, por ejemplo, hubo mejor retorno para los productore­s en diciembre, en relación a 2018. La semana 52 tocó los 10,17 dólares por caja, de acuerdo con un informe detallado hecho por Acorbanec y que compartió con este Diario.

Así como en esa modalidad se llegó a pagar hasta solo 1,70 por caja en 2011, en la semana número 8 del año que pasó se lograron precios spots de hasta 15,45 dólares.

Este monitoreo Acorbanec lo hace con varias empresas exportador­as. Sin embargo, a pesar de que el precio oficial es obligatori­o, hay que reconocer que no todas las compañías lo pagan y también que algunos productore­s bajo contrato lo suelen incumplir cuando se paga mejor fuera de ese sistema. Es decir, se mueven al spot cuando este aumenta.

El valor promedio pagado por cada caja al productor ecuatorian­o fue de 6,67 el año que terminó, en relación a los 6,20 dólares fijados por el Ministerio de Agricultur­a (MAG).

GUSTAVO MARÚN Presidente de la Asociación Regional de Productore­s. Hay problemas de fondo que se deben solucionar, por eso trabajamos con la Universida­d Davis de California, pero no hay que desconocer que hay un precio spot.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador