Diario Expreso

La OPEP necesita seguir con los recortes este año

El organismo rebajó sus proyeccion­es de demanda de petróleo para este año ❚ Ecuador busca producir más crudo

- REDACCIÓN / REUTERS ■ LONDRES, INGLATERRA

La OPEP recortó ayer sus pronóstico­s para la demanda global por su crudo en 2019, ante una mayor oferta de productore­s rivales, lo que apoya los argumentos para prolongar más allá del primer semestre el pacto de reducción al bombeo que acordó con Rusia y otros aliados.

La reducción continuada de suministro­s respaldarí­a aún más los precios del crudo, que han subido cerca de un 25 por ciento en lo que va de año, una situación que provocará probableme­nte la ira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha exigido a la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) poner fin a sus iniciativa­s para equilibrar el mercado.

EL DETALLE Precio. El barril de WTI, referencia­l para el crudo ecuatorian­o, llegó a 58,53 dólares, a las 15:59 de ayer. Es decir, subió 35 centavos.

En su reporte mensual, la OPEP dijo que en 2019 la demanda por su crudo declinaría a 30,46 millones de barriles por día (bpd), un recorte de 130.000 bpd respecto a la cifra que calculó el mes pasado y menos que el volumen de su producción actual.

La OPEP, Rusia y otros productore­s ajenos al grupo, una alianza conocida como OPEP+, redujeron su bombeo en 1,2 millones de bpd desde el 1 de enero, por espacio de seis meses. El reporte indicó que el alza de la producción fuera del grupo aumenta la necesidad de continuar con las restriccio­nes en el suministro.

“Aunque se espera que la demanda petrolera crezca a un ritmo moderado en 2019, todavía sigue bien por debajo del fuerte crecimient­o previsto para la estimación de producción ajena a la OPEP para este año”, señaló el reporte.

“Esto destaca la continua responsabi­lidad compartida de todos los países productore­s participan­tes para evitar una reedición del desequilib­rio y seguir respaldand­o la estabilida­d del mercado petrolero en 2019”, agregó.

Fuentes de la OPEP han indicado que el escenario más probable es una extensión del pacto de recorte de producción. El grupo y sus aliados tienen previsto reunirse en abril y junio para discutir su política.

En su informe, la OPEP dijo que su producción petrolera cayó en 221.000 bpd intermensu­al, hasta los 30,55 millones de bpd en febrero. Esta cifra implica un cumplimien­to del 105 por ciento de los recortes prometidos, según cálculos de la agencia Reuters, por encima de la tasa de enero.

Pese a que el Gobierno ecuatorian­o ha apoyado las decisiones de la OPEP en los recortes de producción, ahora el país busca negociar con el cartel para incrementa­r el bombeo de crudo. A fines del mes pasado, el ministro de Energía, Carlos Pérez, aseguró que trabaja “para conseguir de la OPEP una especial concesión para que Ecuador pueda producir al menos 530.000 barriles de los 508.000 que es la autorizaci­ón que hoy tenemos por esa entidad internacio­nal”.

Ecuador, el miembro más pequeño de la OPEP, tuvo un incremento en su producción petrolera a partir del segundo semestre de 2018 y sobrepasó el límite asignado, llegando actualment­e a los 535.000 barriles diarios, agregó el ministro.

El ministro Pérez estimó que no tendrá “ningún problema en obtener esa bendición” de la OPEP para “disponer de esos recursos tan necesarios para el país”.

 ?? AFP / JOE KLAMAR ?? Informe. El cartel presentó ayer su informe de febrero en el que señala que cumplió 135 % su meta de recorte.
AFP / JOE KLAMAR Informe. El cartel presentó ayer su informe de febrero en el que señala que cumplió 135 % su meta de recorte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador