Diario Expreso

Silencio cómplice

-

EDITORIAL

“Se rumora que el candidato a tan importante cargo de elección popular está implicado en actos de corrupción. Hay denuncias de comportami­entos ilícitos en el desempeño de su gestión”. Son aseveracio­nes que pueden calzar a muchos de quienes aspiran a salir victorioso­s en el próximo evento electoral del 24 de marzo, en cualquiera de las provincias del Ecuador. Sin embargo, ninguno de los participan­tes en estas elecciones seccionale­s ha impugnado la candidatur­a de los sospechoso­s, ni sacado partido de la exposición de los “presuntos” errores de sus adversario­s, acciones que sin duda afectarían la imagen del opositor, benefician­do al denunciant­e con la preferenci­a en la intención de voto.

A la ya grave ausencia de programas de acción o de propuestas innovadora­s y concretas por parte de los aspirantes a alcaldes y prefectos, se suma este mutismo sospechoso ante acusacione­s, incluso respecto a aquellas que están debidament­e documentad­as.

En toda competenci­a el contendor busca aprovechar -en buena ley- cada oportunida­d disponible para aventajar a su competidor. Y cuando se trata de captar la voluntad del votante en unas futuras elecciones, no solo se exponen planes y estrategia­s, sino que “se lo lleva” a hacer las comparacio­nes necesarias para poder elegir. En casos más extremos, en los que hay que defenderse de señalamien­tos concretos, es ineludible la confrontac­ión. Pero, ¿qué pasa en Ecuador, que abundan los secretos a voces y nadie

Ninguno de los participan­tes en estas elecciones seccionale­s ha impugnado la candidatur­a de los sospechoso­s, ni sacado partido de la exposición de los “presuntos” errores de sus adversario­s’.

aclara nada? Solo en la seguridad del anonimato en redes se denuncia, sin las implicacio­nes legales que exige la realidad.

Pareciera que existe un acuerdo mutuo de no agresión para llevar la campaña en paz, para que no salgan a la luz los traspiés, los “errores de buena fe”, y poder avanzar hacia la meta sin el hándicap del lodo levantado en la carrera anterior.

Haría falta verdadera voluntad política para hacer rendicione­s de cuentas voluntaria­s antes del cierre de campaña y para compromete­rse -una vez posesionad­os en sus cargos- a auditar la situación en que se reciben las prefectura­s y alcaldías. Pero para eso es indispensa­ble tener una trayectori­a limpia y del modo en que se perfilan las cosas, “shh, shh, nadie lo sabrá…”, como dice un conocido reguetón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador