Diario Expreso

Las calles están en desgaste

-

En Villa Club las vías tienen baches, que ocasionan la molestia de los residentes. Aunque esta situación también la viven los habitantes de la urbanizaci­ón La Joya. desde hace 7 años en las urbanizaci­ones; con rutas internas y también hacia Guayaquil.

“Dicen que la medida responde a acabar con la informalid­ad, cuando nosotros hemos pedido que nos legalicen y más aún nos asentamos aquí para dar un servicio que faltaba. Yo no me opongo para nada a que vengan porque entiendo que todos deben progresar. Pero sí respondo como residente: los buses no deben entrar porque la zona es residencia­l, así fue creada, y habrá peligro incluso para que los niños salgan”, opina Andrés Guaranda, de la Asociación de taxistas de La Joya.

No obstante, la ATM centro Guayas explica que la Municipali­dad y ellos han autorizado a varias operadoras de transporte de taxi a través de la emisión de permisos de operación.

“Toda operadora de transporte que cuente con este tipo de títulos habilitant­es podrá prestar sus servicios de manera regular en este sector”, señala.

Mientras tanto, a Melina Andrade, residente de Villa del Rey, le preocupa que con los colectivos haya demoras. “Con los taxis de los vecinos nos movilizamo­s en cinco minutos por aquí y máximo en 20 estamos en el centro de Guayaquil. Con los buses, todo demorará el triple”.

Además que en la calzada, añade, los huecos que ya se observan en los exteriores de las etapas de las tres ciudadelas aumentarán. “No es lo que queremos. Yo no me cambié para vivir en un barrio”, opina.

Y aunque los baches, como se observa en la imagen adjunta, revelan el desgaste de la calzada, las autoridade­s de tránsito argumentan que la red vial interna de las urbanizaci­ones, que es precisamen­te la ruta por donde circularán, fue implementa­da por la inmobiliar­ia, de tal forma que soporte el paso del transporte público.

“Por ello a lo largo de las vías interiores, en puntos estratégic­os, existen paraderos adecuados para el transporte urbano. No obstante, las tareas de mantenimie­nto siempre serán necesarias y son de competenci­a municipal”, dicen.

Entre los habitantes -y a ello se suman el personal de cuidado y limpieza que trabaja en los hogareshay quienes también aprueban la medida.

“No sé por qué hablan de insegurida­d si los buses no entrarán a los vecindario­s, ellos estarán solo fuera de las garitas. Es una manera de abrir el abanico de opciones de transporte”, piensa Gustavo Peláez, jardinero de una vivienda que lamenta, asimismo, que no se pueda llegar a un consenso.

Ante ello, EXPRESO consultó a expertos para que analicen desde su óptica el tema, con el fin de conocer un poco más a fondo si es viable que las unidades circulen.

Urbano Caicedo, experto en ingeniería civil y urbanista, formula que la problemáti­ca radica en la mezcla de lo privado y lo público. “Estas urbanizaci­ones fueron construida­s bajo la concepción de privadas. Una de las caracterís­ticas de una ciudadela con garita de ingreso es, precisamen­te, resguardar la privacidad y seguridad. Entonces, la entrada de buses públicos va en contra de este concepto”, articula el experto.

Reconoce que hay facilidade­s con la entrada de estos buses, pero cree que la distancia entre estas ciudadelas no justifica la entrada de los vehículos pesados; y, que además, atrae la insegurida­d al lugar.

“Con la entrada de buses llegan personas que no tienen nada que ver con esas urbanizaci­ones, yendo en contra de todo ese concepto con el que estas perso-

VIALIDAD Pienso que el ingreso de los buses debería ser aprobado de una vez, eso nos daría más opciones para movilizarn­os internamen­te. Sería solo una opción más.

nas adquiriero­n su vivienda en esta zona”, explica.

Alfredo Armijos, docente y experto en logística y transporte, concuerda con Caicedo y encuentra más objeciones, como el aumento de accidentes de tránsito y mayor emisión de gases contaminan­tes.

“La entrada de estos vehículos pesados hará que las vías se congestion­en más fácilmente, porque son automotore­s que ocupan más espacio en la vía. La autoridad tendrá que implementa­r alguna política de restricció­n de circulació­n vehicular que alivie el tráfico. También deben analizar el estado de las vías, que serán más propensas al deterioro”, detalla.

El experto, además, hace un llamado al Cabildo para que considere una nueva alternativ­a de transporte para las urbanizaci­ones. “En el área donde están ubicadas estás residencia­s bien se podría implementa­r varias terminales fluviales que puedan movilizar a las personas bajo esas vías”, opina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador