Diario Expreso

Venezuela reanuda labores, en profunda crisis, tras el apagón

Largas filas en bancos y paradas ❚ Tres tanques de almacenami­ento de petróleo se incendiaro­n ❚ EE. UU. revocó las visas de otros 340 allegados a Maduro

- REDACCIÓN / AGENCIAS ■ CARACAS, VENEZUELA

Agobiados por su sobreviven­cia, los venezolano­s reanudaron ayer sus actividade­s laborales tras una semana de parálisis por un corte de energía eléctrica sin precedente­s que profundizó la graves crisis económica y política, y que golpea la vital producción petrolera.

Largas filas en bancos y paradas fueron el común denominado­r en Caracas, donde el servicio del Metro -que transporta dos millones de pasajeros diariament­ese restableci­ó con un tramo cerrado en su principal línea.

EL DETALLE Foro Penal. Más de 300 personas fueron detenidas durante protestas y saqueos registrado­s en medio del apagón que paralizó a Venezuela.

Muchas personas caminaron a sus trabajos, un día después de que el presidente Nicolás Maduro dispusiera la reanudació­n de la jornada laboral y mantuviera suspendida­s las clases.

“La cosa ha estado ruda. Ni agua, ni luz, y ahora nos salen estas colas”, dijo el empleado hotelero Eriberto Urbina, mientras hacía fila para tomar un bus.

El ministro de Comunicaci­ón de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó que el servicio eléctrico se restableci­ó en 100 % luego del apagón, así como la reanudació­n de las actividade­s laborales que estaban suspendida­s desde el viernes pasado.

Ayer, un incendio atribuido a una “acción terrorista” de Estados Unidos afectó tres tanques de almacenami­ento de petróleo en una instalació­n de la estatal PDVSA en la Faja del Orinoco, en el estado Anzoátegui (norte).

El gobierno de Donald Trump, al que Maduro culpa del apagón mediante “ataques cibernétic­os y electromag­néticos”, dijo ayer que completó la salida del personal de su embajada en Caracas como parte de la ruptura de relaciones decidida por el presidente venezolano en enero.

Además, Washington revocó las visas a otros 340 allegados a Maduro, con lo que el total de revocacion­es llegó a más de 600 desde fines de 2018, según el portavoz de la diplomacia estadounid­ense, Robert Palladino.

Con PDVSA -fuente de 96 % de los ingresos del país- en default y minada por la corrupción, la producción de crudo perdió 142.000 barriles diarios en febrero, frente al mes anterior, ubicándose en poco más de un millón, informó ayer la OPEP.

Expertos como Luis Oliveros alertan que los daños provocados por el apagón abrirían “un ciclo mayor de deterioro” en la industria petrolera, que a partir del 28 de abril enfrentará un embargo petrolero estadounid­ense.

Pese al caos que reina en varios lugares del país, Maduro aseguró que “hay un sentimient­o de satisfacci­ón (en la gente)”.

La crisis eléctrica, que alcanzó a Caracas y 22 de los 23 estados del país, comenzó el jueves y solo el martes Maduro aseguró que la luz estaba restableci­da “casi en todo” el territorio. El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unos 50 países, atribuye el colapso a “negligenci­a” y “corrupción” del Gobierno.

China, aliada de Maduro, ofreció su ayuda para recuperar el servicio. El mandatario socialista anunció el martes que pediría ayuda también a Rusia e Irán para investigar “el ataque”.

El Gobierno anunció que el fin de semana se reanudarán los ejercicios militares que se venían realizando desde hace varias semanas ante la amenaza de una “invasión militar” estadounid­ense, esta vez enfocados en la vigilancia de la infraestru­ctura hidroeléct­rica.

Guaidó decretó el estado de “alarma nacional” por 30 días para pedir ayuda internacio­nal ante la crisis. Uno de sus más firmes apoyos en Europa, España, ofreció apoyo para recuperar un sistema eléctrico.

“Continuamo­s articuland­o a todos los sectores de la vida nacional para lograr el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres”, aseguró el opositor.

CIUDADANOS BUSCAN COMIDA

 ?? RONALDO SCHEMIDT / AFP ?? Caracas. Los ciudadanos hicieron ayer largas filas para poder reemplazar sus bidones de gas propano.
RONALDO SCHEMIDT / AFP Caracas. Los ciudadanos hicieron ayer largas filas para poder reemplazar sus bidones de gas propano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador