Diario Expreso

El comercio ve riesgos en la reforma de Ley del Consumidor

Hay inquietud por los 5 años que tiene un cliente para reclamar y la multa de 30 salarios básicos, en el proyecto ❚ El Gobierno busca garantizar los derechos

- REDACCIÓN zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL ◗ ◗

La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional tramita una nueva reforma a la Ley de Defensa del Consumidor.

Para la Cámara de Comercio de Guayaquil esta nueva normativa adolece de los mismos defectos que el proyecto de la Ley de Defensoría del Pueblo que el presidente Lenín Moreno objetó hace poco: “Aumenta la insegurida­d jurídica e ignora principios constituci­onales básicos del debido proceso. Así como dicho proyecto se vetó por inconstitu­cional, este nuevo texto debe ser descartado”, dice el gremio.

EL DETALLE Denuncias. Ahora el consumidor va a la Defensoría del Pueblo cuando el bien que compró tiene defectos y la tienda no hace el cambio correspond­iente.

La propuesta renueva y otorga superpoder­es a la Superinten­dencia de Control de Poder de Mercado. El objetivo principal que persigue este proyecto es que las funciones que hoy tiene la Defensoría del Pueblo respecto a las infraccion­es a la Ley de Defensa del Consumidor se trasladen a la Superinten­dencia de Control de Poder de Mercado, desde el punto de vista de la Cámara.

“Esta renovada Superinten­dencia de Defensa del Consumidor, Competenci­a y Control de Poder de Mercado tendrá amplísimas facultades para dictar medidas cautelares e imponer sanciones y multas”, sostiene.

El proyecto de ley le permite imponer cualquier medida cautelar que estime convenient­e contra los denunciado­s por infringir la Ley de Defensa del Consumidor, requerir cualquier informació­n que desee; allanar locales; y pedir el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir sus decisiones.

Además, se faculta a cobrar por vía coactiva las multas que la ley contempla, y que este proyecto hasta cuadruplic­a. “Este tipo de prácticas generan incertidum­bre a la actividad comercial y afecta la seguridad jurídica”, indica el gremio. Agrega que por si no fuera suficiente, en toda denuncia ante esta Superinten­dencia o en acciones judiciales se presumirá como cierto lo que diga el denunciant­e (consumidor) y se traslada la carga probatoria al proveedor o distribuid­or.

“Para dificultar aún más la defensa, el tiempo para interponer acciones judiciales en esta materia se aumenta a 5 años. Si esta ley entrara en vigencia, las empresas tendrían que afrontar investigac­iones por hechos que pasaron

DATOS

Queja común Los clientes dicen un artículo recién comprado que no funciona es arreglado en lugar de cambiarlo por uno de paquete.

Tiempo Hacer un reclamo lleva mucho tiempo y no hay solución inmediata.

hace 5 años. En esas investigac­iones ellos tienen el trabajo de desmentir al denunciant­e, quien no necesita aportar una sola prueba. Durante el trámite, la Superinten­dencia puede dictar cualquier medida cautelar que se le ocurra que es pertinente. Y si pierde, puede pagar multas de hasta treinta salarios básicos ( 11.820 dólares).

No obstante, el Gobierno dice que lo que busca es que se cumplan los derechos, tanto del comerciant­e como del consumidor.

En otras partes del mundo cuando el cliente pide un cambio de la mercadería esto se efectúa de manera inmediata y hasta se compensa al comprador por la pérdida del tiempo perdido. Desde el punto de vista del consumidor, en el país falta por trabajar para dar una mejor atención y servicio al cliente.

 ?? MIGUEL CANALES / EXPRESO ?? Comercio. El Gobierno busca asegurar los derechos del consumidor. En la foto una tienda de Guayaquil.
MIGUEL CANALES / EXPRESO Comercio. El Gobierno busca asegurar los derechos del consumidor. En la foto una tienda de Guayaquil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador