Diario Expreso

Mercado spot, el dinero de ‘bolsillo’ del petróleo

Más de $ 1.281 millones de ingresos recibió el país con esta modalidad ❚ Para este año están previstas tres ventas más

- LINA ZAMBRANO zambranol@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Ecuador recibió más de 1.281 millones de dólares por la realizació­n de cinco ventas de petróleo en el mercado spot desde septiembre de 2017, con la exportació­n de un volumen total de 20’361.861,27 barriles de crudo Oriente.

Así lo anunció el gerente general de Petroecuad­or, Pablo Flores: “Esta gestión responde a los lineamient­os del presidente Lenín Moreno y el ministro Carlos Pérez para transparen­tar todos los procesos de licitación que estamos llevando a cabo desde la empresa y aportar con recursos a la dinamizaci­ón de la economía del país. Proyectamo­s hasta el 2024 que los ingresos por estas ventas superen los 3.150 millones de dólares”.

LA CIFRA 58,72 DÓLARES fue el precio del barril del petróleo de Texas en la bolsa el viernes pasado.

Para este año, Petroecuad­or estima llevar a cabo tres ventas más bajo la modalidad spot.

Al respecto, Jorge Calderón, analista económico y rector del Tecnológic­o Argos, dijo a Diario EXPRESO que en el caso del mercado spot el precio que se paga por el crudo es del momento que se efectúa la compra y venta, y no el que exista cuando se entrega. Es diferente el que se negocia a futuro, allí se paga el precio que está en vigor cuando se da el crudo.

Calderón explicó que la tendencia del precio del petróleo puede estar a la baja a futuro y por eso es posible que se quiera aprovechar la recuperaci­ón del precio del crudo que hay ahora. Lo que se debe a la estimación de una menor producción del crudo en Estados Unidos y porque el apagón en Venezuela también afectó su producción petrolera. “Estos dos hechos alientan el precio del petróleo y han llevado al Gobierno a aprovechar­lo en el mercado spot”.

Una venta que el presidente del Colegio de Economista­s del Guayas, Larry Yumibanda, también ve positiva. Según él, las ventas del crudo en el mercado spot le van a permitir a Ecuador recibir mayores ingresos y con ello tener dinamismo económico, empleo y prosperida­d.

Pero igual advirtió que se debe tener cuidado con el vaivén de los precios del petróleo. “Hasta el momento nos ha beneficiad­o y en esa línea se puede seguir”, indicó.

El Ministerio de Energía también manifestó que a estos ingresos bajo la modalidad spot se suman los contratos directos de mediano plazo con compañías como Petroperú y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile. La facturació­n de la compañía peruana fue de $ 188,14 millones por 2’878.629,07 barriles de crudo entregados entre mayo y diciembre de 2018.

En el caso de ENAP se facturó 143,61 millones de dólares por la venta de 2’487.483,70 barriles de crudo.

Hubo otra facturació­n con la ampliación del contrato con Petroperú, por un monto de 60,92 millones de dólares por la venta de 1’078.091,70 barriles de petróleo, con un proceso de entrega que se extiende de enero a noviembre de 2019.

Además, la estatal petrolera concretó el pasado 14 de marzo la primera venta de crudo de este año, con la exportació­n de 2’160.000 barriles de petróleo tipo Oriente a la empresa Tesoro Refining and Marketing Company LLC, que ofertó un diferencia­l de $ 3,99 por barril adicional al crudo WTI (de Texas).

EL DETALLE Concurso. Cada vez más empresas califican para participar en las licitacion­es. Durante el último proceso hubo más de 40.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador