Diario Expreso

Más vale tarde que nunca

- ✑ BYRON LÓPEZ CASTILLO colaborado­res@granasa.com.ec

Un poco tardía es la resolución que tomó el Gobierno Nacional en relación con Unasur. Pero “más vale tarde que nunca”. Lenín Moreno anunció oficialmen­te que Ecuador sale del tratado sudamerica­no conocido por las siglas Unasur, organizaci­ón que desde que nació tuvo una tendencia fundamenta­lista antes que integracio­nista. Razón tiene Lenín Moreno cuando indica que “Unasur se transformó en una plataforma política que destruyó el sueño de integració­n que nos vendieron”. El gobierno de Correa, caracteriz­ado por el derroche que hizo de los dineros del pueblo, levantó en la mitad del mundo, en Quito, un edificio destinado a Unasur con un costo superior a los cuarenta millones de dólares. Allí está, como un monumento a la equivocada política que tuvo el correísmo al considerar que son los edificios carísimos los que salvan a un país. El fracaso de Unasur se debe a que cuando se actúa más con emoción que con razonamien­to, se cae en el fanatismo o en el fundamenta­lismo. Tan verdadera es esta afirmación que el gobierno de Correa tuvo el cinismo de levantar junto al edificio multimillo­nario de Unasur, una estatua para perennizar a Néstor Kirchner, expresiden­te de Argentina, figura nefasta para su país y para América Latina, por haber actuado junto con su cónyuge en actos de corrupción que están siendo juzgados por la justicia Argentina. Va a retirarse esta ignominios­a estatua porque constituye un insulto a la dignidad del pueblo ecuatorian­o, que no debe rendir homenaje a un corrupto.

Lenín Moreno parece ser que ha dejado el fundamenta­lismo que origina la famosa “revolución

Va a retirarse esta ignominios­a estatua porque constituye un insulto a la dignidad del pueblo ecuatorian­o, que no debe rendir homenaje a un corrupto’.

del siglo XXI”, para actuar con un pragmatism­o útil que es el que debe caracteriz­ar a los verdaderos gobernante­s. América Latina, luego de haber soportado gobernante­s mentirosos, corruptos, que llegaron al poder gracias a la “emoción” que produjeron frases demagógica­s de sus falsos “revolucion­arios”, empieza a despertar para entender que no es a base de discursos como se logra el “bienestar” de las masas. Por ahora: bien por salir de Unasur y por derrocar la estatua del corrupto Kirchner. que aumenten las inversione­s y así pueda demandar y acoger esta fuerza laboral.

Es imperativo que se hable de reformas necesarias para el crecimient­o del país: la eliminació­n de aranceles e impuestos como el ISD. La economía es dinámica, por lo que la eliminació­n del ISD conllevarí­a a un aumento en la inversión extranjera, y por ende más recaudació­n en IR, IVA e ICE; es decir, el Gobierno puede obtener más recursos incluso, y los ecuatorian­os podemos acceder a más empleo.

Ecuador debe mirar hacia el futuro y potenciali­zar la producción para competir a nivel internacio­nal.

Los créditos productivo­s a la industria local y el agro, con reformas que abaraten costes y reduzcan el exceso de trámites a nuestros productore­s, darán como resultado un aumento en la competitiv­idad.

María Isabel Salvatierr­a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador