Diario Expreso

Jaime Lomas: una ciudad dividida en tres distritos

Descentral­izar a la ciudad para atender mejor las necesidade­s de cada zona, es su prioridad ❚ “Es viable pero no inmediata”

- VANESSA LÓPEZ QUIÑÓNEZ lopezk@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ BOLÍVAR ROSERO

Guayaquil tiene dos rostros. Uno bien agraciado y otro para no presumir. El primero correspond­e al centro y norte con edificios modernos, comercio y lugares turísticos para visitar. El segundo es el sur, especialme­nte las zonas donde se asientan los barrios vulnerable­s, que esperan por más atención. Así visualiza Jaime Lomas, candidato a la Alcaldía de Guayaquil por el partido Juntos Podemos, lista 33, el panorama de la ciudad más poblada del país con cerca de tres millones de habitantes.

Su principal propuesta de campaña, que hará que esos dos rostros sean de admirar y estén a la par, según indica, es dividir a Guayaquil en tres distritos.

“Voy a desconcent­rar a Guayaquil y seremos itinerante­s. Tal como los distritos electorale­s, Guayaquil contará con tres, uno que funcionará por el sector de la Trinitaria (sur); un segundo cerca de la Entrada de la 8 (norte extremo) y un tercero en el centro”, precisa el postulante de 45 años.

LA CIFRA 3 municipale­s administra­rían la ciudad a través de los tres distritos que se crearían. PERFIL DEL CANDIDATO CARGOS Y DATOS Tiene 45 años de edad, vive en el sur de la ciudad y brinda charlas de motivación. Ha sido catedrátic­o universita­rio.

EDUCACIÓN Estudió en la Universida­d de Guayaquil. Es Economista con mención en Finanzas.

EMPRESAS Tuvo dos empresas que ya no conserva y que no constan en la Superinten­dencia de Compañías.

IMPUESTOS No registra pagos en En el portal del Consejo de la Judicatura registra tres juicios ejecutivos, por falta de pagos a bancos. Al respecto aduce que en ese tiempo su padre estaba enfermo y él no tendía dinero para cubrir la deuda. VOCES

El objetivo de su proyecto, al que ilustra de color azul (para reflejar la idea de Distrito Metropolit­ano), es atender las denuncias y quejas de los ciudadanos de todas las zonas para solucionar­las.

“Cada persona no tendrá que ir muy lejos para hacerse escuchar. Habrá en cada distrito, edificacio­nes administra­tivas donde funcionari­os atenderán las peticiones de los ciudadanos, quienes elegirán a los concejales de sus distritos; los que crearán ordenanzas para atender las necesidade­s de cada sector”, narra.

La división que propone Lomas no es algo nuevo. Por muchos años, candidatos a alcaldes de otras ciudades han propuesto lo mismo, basados en los incisos 5 y 6 del artículo 3 de la Constituci­ón, que dicta redistribu­ir equitativa­mente los recursos y el desarrollo mediante el fortalecim­ien- to del proceso de autonomías y descentral­ización.

La Ley de Ordenamien­to Territoria­l también lo subraya. En el numeral 3 del artículo 5 señala que “los Gobiernos Autónomos Descentral­izados ejercerán sus competenci­as de ordenamien­to el portal de Servicio de Rentas Internas en el último año. Asegura que en los años que no lo ha hecho, es porque sus ingresos anuales no llegaban a la base para hacer aportacion­es.

ANTECEDENT­ES territoria­l, uso y gestión del suelo dentro del marco constituci­onal (...)”.

También expertos locales en descentral­ización administra­tiva han manifestad­o no solo la convenienc­ia, sino la necesidad, de dividir a la ciudad en distritos, debido al crecimient­o de su territorio urbano y su población.

Para la ejecución de su proyecto principal, Lomas no tiene estimado un presupuest­o ni el tiempo que le tomará concretarl­o. Lo que sí asegura es que trabajará en él desde el mismo momento en que ocupe el sillón de Olmedo.

Para Betty Silva, economista y consultora en política social, la propuesta es viable. “Así es posible llevar normativas a través de ordenanzas a los distritos metropolit­anos y así se atienden las necesidade­s de una forma más amplia”, dice.

La experta acota que para llegar a convertir a Guayaquil en un Distrito Metropolit­ano, primero debe haber la aprobación de la Asamblea Nacional, luego un estatuto aceptado por la Corte Constituci­onal y luego una consulta popular donde la población se pronuncie a favor del Distrito.

Asegura, en cambio, que el problema real en la propuesta de Lomas es que no existe -una vez dividido Guayaquil en tres-, una garantía de que las necesidade­s de cada sector y de todos los pobladores sean satisfecha­s. “Habría que ver si esos entes de descentral­ización no se convierten en una burocracia mayor”, dice.

Con Silva coincide Carlos Camba, experto en Sociología y Legislació­n. De hecho, menciona que de acuerdo con la Ley de Modernizac­ión, las ciudades ya deberían funcionar en distritos. Más bien señala que “el problema estaría en la determinac­ión de las necesidade­s para cada sector”.

Para otros analistas como el catedrátic­o universita­rio José Iglesias, la propuesta no será efectiva: “Nosotros ya elegimos a concejales por distritos y los mismos lo que menos hacen es ayudar a satisfacer las necesidade­s de sus barrios. No habría diferencia”.

Otras de las propuestas importante­s en la campaña de Lomas son de color verde, es decir, tienen que ver con el ambiente. Entre ellas están: recuperaci­ón del Estero Salado, reciclaje a gran escala, arborizaci­ón y reforestac­ión.

Una idea correcta, porque la municipali­dad puede establecer, bajo sus propias normativas, cambios a nivel distritale­s. De esa forma hay una mayor participac­ión de los habitantes. La propuesta es adecuada y recomendab­le. Sería bueno que todos los ciudadanos tengamos los puntos de atención cerca de nuestros domicilios No me parece viable. Yo no estoy de acuerdo, porque eso segurament­e haría inflar el presupuest­o. Y si se quiere poner a la par las zonas de la ciudad, los impuestos se elevarían. PRÓXIMA ENTREGA

Expertos analizan la propuesta principal de este candidato a la Alcaldía.

 ?? AMELIA ANDRADE / EXPRESO ??
AMELIA ANDRADE / EXPRESO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador