Diario Expreso

Construir por el soborno

-

EDITORIAL

En pleno período de reflexión preelector­al conviene al pensar en a quiénes favorecer con el voto, meditar sobre por qué la calidad de la obra pública cada vez deja más que desear. Para empezar, cabe aceptar que baja calidad y sobornos generalmen­te van juntos.

Dado que el fenómeno de los sobornos tiene una innegable extensión mundial, pareciera que las acciones a seguir deben partir de la generación en la conciencia ciudadana de lo anómalo del hecho y, cabe hacerlo, dado que a fuer de difundido, se asume como normal que parte de los ingresos de quienes se dedican a la actividad política tengan su origen en la posibilida­d de recibir coimas o en otros mecanismos delincuenc­iales.

No procura el presente edito- rial intentar alentar hoy la robustez ética de los políticos, sí la de los electores, dada la coyuntura de los días que corren.

El hecho cierto es que observando la serie de casos en que la obra pública deja mucho que desear, bien valdría empezar a calificar como actos de corrupción no únicamente aquellos en que se detectan sobrepreci­os pactados entre las autoridade­s y los constructo­res, a objeto de poder entregar los sobornos, sino también a la falta de una rigurosa planificac­ión, trátese de carreteras, escuelas, hospitales, refinerías o presas hidroeléct­ricas, pasando por toda la amplia gama de lo hecho y lo por hacer en una república todavía en proceso de construcci­ón.

Justamente porque el Ecuador es un país donde las necesidade­s superan a la capacidad de atenderlas, las obras públicas deberían

El domingo se da también una oportunida­d de luchar contra la corrupción en una de sus múltiples manifestac­iones’.

ser planeadas con estricto sometimien­to a las más altas normas de calidad, en ánimo de garantizar su funcionali­dad a lo largo del mayor tiempo posible y así debería reflejarse en los proyectos sometidos a licitación y luego durante el proceso de recepción de los mismos.

Es realmente un crimen, más grave en un país con dificultad­es económicas, que se tenga la certeza de que mucho de lo que se contrata no guarda relación con las prioridade­s a satisfacer; se realiza solo por el afán de conseguir un buen soborno. Por ello, con ausencia de normas de planificac­ión, dada la incapacida­d ética y técnica para propiciar y vigilar el cumplimien­to de ambas, ese despilfarr­o, que guarda también relación con la impunidad reinante que estimula la corrupción, debe ser sancionado el domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador