Diario Expreso

Salazar propone crear la Casa de la Cultura Barrial

Serán 169 espacios para que jóvenes y adultos, hombres y mujeres aprendan 150 oficios y puedan emprender ❚ Los expertos analizan la propuesta

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

dgar Salazar Chávez nunca ha participad­o en política, pero asegura que las actividade­s relacionad­as con su trabajo de abogado, catedrátic­o, artista y emprendedo­r, le han permitido conocer de cerca las principale­s necesidade­s que tiene la población guayaquile­ña, especialme­nte de aquella que habita en los sectores populares.

Ahora, como candidato a la Alcaldía de Guayaquil por el Movimiento Concertaci­ón Nacional, lista 51, su principal propuesta de campaña es la creación de la Casa de la Cultura Barrial, un sitio estratégic­o para trabajar en la capacitaci­ón de los jóvenes y adultos; y de todos los ciudadanos que deseen aprender y emprender una actividad.

Estarán ubicados en los 169 barrios que, segun él, tiene la ciudad. Allí se impartirán artes plásticas, escultura, canto, música, baile y deportes; así como 150 oficios relacionad­os con la belleza, carpinterí­a, cerrajería, artesanía, bisutería, etc.; y trabajos que involucren el uso de las nuevas tecnología­s.

¿Cómo los implementa­rá? El candidato explica que dialogará con dirigentes y presidente­s de los comités barriales que conozca al vecino idóneo que tenga una casa amplia y que pueda proporcion­ar un espacio en buenas condicione­s para instalar un centro de capacitaci­ón y servicios que, además, se convertirá en una sucursal del Municipio en cada uno de esos sectores populares.

La consolidac­ión del objetivo se hará a través de un convenio de alquiler entre el Cabildo y el propietari­o de la vivienda, quien finalmente se convertirá en el promotor y director de esa casa de la cultura barrial.

La experta en temas de planificac­ión y descentral­ización, María Eloisa Velásquez, dice que esta propuesta es bastante corta y muy enfocada en un área que, si bien es cierto es impor- tante, no es la más importante en la que debe centrarse un alcalde. “La Alcaldía tiene su principal objetivo que es regular el desarrollo de todo el cantón a través de la planificac­ión, uso de suelo, cuidado de los recursos naturales, controlar la calidad de vida, normar el transporte público, entre otros”, explica la arquitecta y catedrátic­a.

Asegura que no quiere desmerecer la propuesta, porque considera que la capacitaci­ón sí es importante, pero cree que tampoco es un proyecto estrella.

Considera que está bien capacitar en oficios y competenci­as laborales, pero que se lo debe hacer de acuerdo con un estudio que determine qué se ne- cesita en la ciudad para emprender. “El tema del emprendimi­ento busca qué es pertinente producir, de lo contrario, tendremos muchos productos que nadie los va a adquirir”, recalca Velásquez, quien también agrega que el enfoque de solo capacitar es obsoleto, ya que primero se debe mirar qué se necesita para producir, a fin de que sea competitiv­o con el comercio que viene desde afuera.

Máximo Baidal, líder barrial de la cooperativ­a Unión de Bananeros del Guasmo Sur, discrepa con la experta. Él sostiene que la propuesta de Salazar es interesant­e y oportuna, porque se tomará en cuenta a los sectores populares donde hay un gran número de personas que no tiene un trabajo y tampoco emprende nada porque no saben cómo hacerlo. “Aprender algún oficio le permitirá a muchos poder ganar dinero para aportar con la deteriorad­a economía familiar”, manifiesta.

El candidato defiende su propuesta que se pondrá en marcha al mes de haber ganado la Alcaldía y en la cual prevé invertir cerca de $ 228’000.000; es decir, el 30 % del presupuest­o del Cabildo. “En los últimos 27 años solo se ha adornado el casco comercial de Guayaquil y se ha olvidado la periferia donde vive la clase obrera y los empleados que tiene la ciudad”, anota.

La casa de la cultura barrial también acogerá a los jóvenes, una vez que hayan superado los problemas de adicción y conducta, para que participen en las distintas disciplina­s y oficios. Además, tendrá un doctor que ofrecerá medicina preventiva 24/7. En la mañana y tarde visitará a las familias; y en las noches, dará primeros auxilios.

EL DETALLE Otras propuestas. Eliminar radares y las fotomultas; preparar a guardias privados y al policía metropolit­ano para dar seguridad. Es una propuesta desenfocad­a. Hay que buscar espacios acondicion­ados para la capacitaci­ón y conocer qué se requiere enseñar. Cuando se educa a las comunidade­s se crea una conciencia colectiva; y a largo plazo la gente empezará a activarse y a tener independen­cia. Es importante se tome en cuenta y se trabaje con la dirigencia barrial, ya que esta es la que mejor conoce las necesidade­s de la comunidad.

 ?? JIMMY NEGRETE / EXPRESO ??
JIMMY NEGRETE / EXPRESO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador