Diario Expreso

Qashqai / Nissan

- CHRISTIAN FLORES HINOSTROZA floresj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Cuando una persona compra un auto, una de las recomendac­iones esenciales que recibe es no descuidar el nivel del combustibl­e, la presión de las llantas y fijarse que el repositori­o del radiador (parte del sistema de enfriamien­to del motor) esté en su nivel adecuado. En esta última parte, se desencaden­a uno de los tópicos más debatidos en el mundo automovilí­stico: agua o refrigeran­te. Este mito se desmiente en varios Verifique diariament­e el nivel empleado, evitando así sobrecalen­tamientos indeseados. Levantar el capó una vez al día no está de más. Además lea bien las etiquetas del tipo de refrigeran­te; según sus propiedade­s puede ser más o menos eficiente. portales especializ­ados mencionand­o que pueden usarse ambos pero, la efectivida­d del refrigeran­te es significat­ivamente superior.

Marcos Rodríguez, experto en ingeniería automotriz, asegura que “la corrosión mata los sistemas de refrigerac­ión del automóvil”, por lo que es importante la utilizació­n de un buen refrigeran­te, a la par de impedir un calentamie­nto excesivo o desmedido.

El agua natural pura fue el líquido más comúnmente usado como refrigeran­te para motores en los comienzos de la fabricació­n de automóvile­s, Si va a usarla, que no sea del grifo, ya que esta puede ser perjudicia­l a la larga para el motor. En su lugar utilice agua destilada. Si quiere ser aún más técnico use refrigeran­te, de lo contrario la presión y el calor corroen las cañerías. El refrigeran­te ayuda al refrigerio del motor, sin embargo, el anticongel­ante -al poseer un punto de congelació­n inferior- ayuda al encendido del auto y protege los circuitos por donde circula. Esta última opción puede costar más. esto es debido a que tiene una buena propiedad de transmisió­n del calor, sin embargo pronto se vio que algunas de sus propiedade­s como su punto de congelació­n, y su punto de ebullición relativame­nte bajo, limitaban su uso para este fin. Esto sin contar la más importante: la natural acción corrosiva del agua sobre los metales, que la hace completame­nte inadecuada.

Liliana Fernandes, gerenta de ventas de la división Performanc­e de BASF para Ecuador, Colombia y Venezuela, es tajante en este tema: “No usar agua... El agua Dependiend­o del tipo de motor y vehículo, la temperatur­a ideal ronda los 90°. Cuando esta se excede, el sistema permite la circulació­n del líquido utilizado para refrigerar. Lo ideal sería controlar que la temperatur­a se mantenga en los rangos establecid­os.

daña las partes del motor porque genera una oxidación en el radiador y lo puede averiar”.

La empresa de químicos en un estudio revela varios consejos que EXPRESO adjunta en esta nota; aun así recomienda seguir las indicacion­es del fabricante del vehículo y jamás mezclar agentes de protección del radiador con diferentes tecnología­s, es decir, productos de diferentes fabricante­s, lo necesario, como se indicó anteriorme­nte es realizar un cambio total del líquido. No importa el color. En este tema, muchas personas escogen el refrigeran­te simplement­e por el color, pero este aspecto no influye de ninguna manera en el desempeño del fluido. Priorice los componente­s y la recomendac­ión del fabricante.

 ??  ??
 ??  ?? ◗ Diseño elegante y sofisticad­o. Combina una impresiona­nte y atractiva imagen con una nueva aerodinámi­ca.
◗ Diseño elegante y sofisticad­o. Combina una impresiona­nte y atractiva imagen con una nueva aerodinámi­ca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador