Diario Expreso

DATOS SANCIONES

- ■

EE. UU. impuso ayer nuevas penalizaci­ones que congelan activos a Venezuela, esta vez a la minera estatal Minerven y a su presidente, Adrián Perdomo, a los que acusa de realizar operacione­s de oro ilícitas que sostienen a Maduro. está sobre la mesa y Brasil no quiere participar en ello. Preguntado­s por esta posibilida­d, Trump recalcó que Washington todavía no ha empezado a aplicar “las sanciones más duras” contra el régimen chavista, dando a entender que todavía queda recorrido hasta hacer uso de la fuerza. Y su homólogo brasileño evitó pronunciar­se sobre si permitiría la presencia de tropas estadounid­enses en su territorio en ese caso.

“Pedimos a los miembros del ejército venezolano que dejen de apoyar a Maduro, que en realidad no es más que un títere cubano”, dijo Trump, en el llamado conjunto.

Venezuela les sirve a ambos presidente­s para azuzar en clave doméstica el miedo al socialismo. “Creo que Trump va a ser reelegido en 2020, creo que la gente repetirá su voto. Es lo mismo que me pasó a mí: ven lo que es el socialismo y ese es el sentimient­o”. “Tenemos una gran alianza con Brasil, mejor que nunca”, concedió el magnate neoyorquin­o.

“Por primera vez en mucho tiempo, un presidente brasileño que no es antiameric­ano llega a Washington. Es el comienzo de una alianza por la libertad y la prosperida­d”, afirmó Bolsonaro el domingo, nada más aterrizar en Washington.

Bolsonaro también analizó la crisis venezolana ayer con el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “La conversaci­ón trató sobre la narcodicta­dura de Nicolás Maduro y Cuba. Almagro, siempre atento a las libertades individual­es, hace duras críticas y denuncias contra el régimen venezolano y cubano”, tuiteó Bolsonaro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador