Diario Expreso

Hasta los comicios tensan la fr

Los militares desplegado­s en San Lorenzo tuvieron que acudir hasta Ricaurte ante la quema de papeletas. Hubo conatos de violencia en varios puntos del país

- EMERSON RUBIO rubioe@granasa.com.ec ■ QUITO

INCIDENTES.

Con el 50 % de votos a favor, pero solo con el 3,48 % de escrutinio, los seguidores de Gleen Arroyo, candidato a la alcaldía de San Lorenzo, se mantenían en vigilia en la avenida Camilo Ponce a la espera de un pronunciam­iento oficial. Le seguía, hasta el cierre de esta edición (00:00), Hipólito Rodríguez con el 25 %.

“Amor y alegría”, se adelantó a decir a EXPRESO Roberto Fernández, secretario de la Alianza Democracia Sí, a la que pertenece Arroyo, sobre los sentimient­os de las decenas de personas que se agolparon en la urbe, en la sede central. Estuvieron allí desde las seis de la tarde. Aún falta escrutar y resolver los inconvenie­ntes de la jornada electoral.

En el cantón San Lorenzo (Esmeraldas) aún se respira miedo. El paso a la parroquia de Mataje, un año después de los ataques narcoterro­ristas, sigue prohibido. Y no llega la paz... Ayer, mientras se llevaban a cabo las votaciones, una alarma saltó en Tululbí, cabecera en Ricaurte, a quince minutos en auto del centro de San Lorenzo. Estaban quemando papeletas.

A las 14:00 y con 38 grados centígrado­s, los militares, subidos en dos camiones, partieron de la base rumbo a esa parroquia donde algunos habitantes, minutos antes, habían ingresado al recinto electoral (un coliseo) para apoderarse de las urnas y tomar las papeletas. Enfrentado­s a los uniformado­s, lograron sacar el material electoral.

Enfrente, un terreno baldío fue la escena del delito. Echaron allí las papeletas y les prendieron fuego, bajo un gran árbol que hacía sombra. Alrededor, los moradores miraban cómo se consumía hasta la última hoja. Nadie se hizo responsabl­e. La mayoría se escabulló cuando los dos camiones militares llegaron al lugar y bloquearon el ingreso al recinto. Ya se habían suspendido las votaciones.

De entre el tumulto apareció un habitante (alto, cabello ensortijad­o, con jeans y camiseta) que no se identificó. Sí dijo que es una zona de riesgos para los extraños. También dijo que no sabía por qué ocurrieron los disturbios. O no lo quiso decir. Aunque todavía se investiga, el capitán de corbeta Jainer Albuja contó que la posible causa para la quema de papeletas fue que muchas personas de otras localidade­s se cambiaron de domicilio de votación y se inscribier­on en Ricaurte solamente para “hacerle ganar a su candidato”. Más gente, más votos. Así de simple, en un pueblo de pocos habitantes. Eso provocó la ira de los pobladores. Esta noticia se hizo eco en las otras parroquias por un vídeo que se difundió: la gente desatada botando las papeletas hacia el cielo, los uniformado­s intentando detenerla... “Es un delito”, dijo Albuja. Por eso llegó la Policía Judicial.

En San Lorenzo, en el centro, hubo calma. Con la esperanza puesta en las nuevas autoridade­s, Karen Carabalí, de 29 años, llegó a la Escuela 22 de Marzo para sufragar. Marisol Méndez, en cambio, votó en la Escuela 26 de Agosto. El clamor: agua potable, alcantaril­lado... lo básico. No hablaron mal de Gustavo Samaniego, alcalde saliente. Sí dijeron que esperan que las obras continúen. Prefiriero­n no decir nada de los ataques narcoterro­ristas. Esquivaron las preguntas...

En los recintos sí había resguardo de miembros de la Marina y de la Policía. Jackson Medina, teniente naval, indicó que los uniformado­s fueron ubicados en puntos estratégic­os y que, en caso de disturbios, estaban preparadas las fuerzas de reacción.

En Mataje, según el coronel Milton Rodríguez, comandante del Agrupamien­to Táctico de Mataje, todo se realizó con “tranquilid­ad”. Se dispuso un operativo para la protección del proceso electoral y el que ya había, de la frontera. Pero no hay cómo pasar. Y punto... Mientras que en Esmeraldas, capital de provincia, hubo retraso en el proceso electoral. Moradores que madrugaron a sufragar se mostraron molestos.

Pero no solo la frontera demostró ser una zona caliente. En disturbios y quema de papeletas terminaron los comicios en la cabecera cantonal de Las Lajas, en El Oro, antes de que las juntas receptoras del voto culminaran su trabajo.

También en Daule se encendiero­n los ánimos ante las sospechas de fraude. Simpatizan­tes de varios partidos se agolparon en los exteriores del Colegio Ecuador Amazónico, en la cabecera cantonal, para reclamar y denunciar el supuesto vínculo de la familia del candidato del PSC con delegados del Consejo Electoral. La Policía Nacional lanzó gas pimienta, en dos ocasiones, para controlar los ánimos.

Mientras que en Santa Lucía tuvieron que solicitar refuerzos a grupos de élite para resguardar los colegios.

 ??  ?? San Lorenzo. En Tululbí, se quemaron pap
San Lorenzo. En Tululbí, se quemaron pap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador