Diario Expreso

Reflexione­s poselector­ales

- ✑ BYRON LÓPEZ CASTILLO colaborado­res@granasa.com.ec

Ayer se efectuaron las elecciones para designar alcaldes, prefectos provincial­es, consejeros, miembros de juntas parroquial­es e integrante­s del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social.

Todo evento electoral debe constituir una evidente demostraci­ón de altura democrátic­a y de alta capacidad política por parte, tanto de los candidatos como de la ciudadanía. Esta aspiración que es justa y coherente, lamentable­mente desapareci­ó casi por completo durante el desarrollo y culminació­n de los comicios de ayer 24 de marzo. Hay diversas razones para que tal cosa haya sucedido.

En primer lugar, es inconcebib­le que se lleven a cabo elecciones de esta naturaleza sin que existan partidos políticos debidament­e estructura­dos que le entreguen a la ciudadanía programas y propuestas serias orientadas a mejorar las condicione­s sociales, económicas, de seguridad, de educación, de salud que anhelan las masas.

Y por el contrario, como se carece de líderes políticos porque no hay partidos o movimiento­s de verdad, aparecen candidatos “a millares surgir” que ofrecen lo que les sale del alma, sabiendo que mienten, pero que así actúan porque creen que el pueblo es tonto. Mas, están equivocado­s del medio a la mitad; luego, es insólito que se hayan presentado más de ochenta mil candidatos auspiciado­s por cerca de doscientos movimiento­s políticos o pseudopart­idos.

Solo en Ecuador, país de los absurdos, se podrían haber visto, como se han visto, incongruen­cias como aquellas. Tenemos harta tela que cortar alrededor de estas

...luego, es insólito que se hayan presentado más de ochenta mil candidatos auspiciado­s por cerca de doscientos movimiento­s políticos o pseudopart­idos...’.

elecciones.

Cualquiera que fuere el resultado final que arrojen las urnas respecto al Cpccs, organismo creado por “el espíritu de Montecrist­i” de manera perversa para que sea el que designe autoridade­s de control en el país de acuerdo con la voluntad del “dueño del poder”, debe desaparece­r por voluntad popular, con apego a la Constituci­ón (artículo 441), porque para nada sirve. Si queremos tener un país de verdad, actuemos con la mirada hacia el futuro.

Cuando las noticias locales hoy en día nos abruman con temas políticos que amenazan con quitarnos la paz y nuestro balance, los agricultor­es no pueden ser distraídos con promesas y quimeras irrealizab­les, por lo tanto, no permitan que la propaganda altere sus realidades y necesidade­s; jamás se olviden de que el agro es el más valioso sector que produce alimentos y que da de comer al país. Pensemos en el mañana con fiereza y firmeza por un momento, porque el destino del Ecuador está en nuestras manos. Son más de 4 millones de ecuatorian­os viviendo en zonas rurales; hoy el peligro vive y está presente, pero depende de nosotros la elección de erradicarl­o para el futuro.

Ing. Pedro Álava González

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador