Diario Expreso

Se abre el juego para el 2021

- M. GERARDO APOLO TERÁN ROBERTO LÓPEZ MORENO colaborado­res@granasa.com.ec

Los ecuatorian­os, tanto en territorio nacional, como en el exterior, cumplimos “con el deber democrátic­o del sufragio”.

Nos encontramo­s a la espera de los resultados oficiales, porque las experienci­as pasadas nos revelaron que, dependiend­o de las circunstan­cias, en el campo electoral lo único seguro es que el ganador en las urnas puede ser el gran perdedor en la mesa de conteo de votos y/o escrutinio de actas.

El proceso electoral de ayer abrió el juego político en la carrera para captar la presidenci­a de la República, juego en el que los grandes ganadores son los movimiento­s o partidos nacionales, los que, según los resultados, serán declarados como la primera o segunda fuerza electoral. Los pequeños, aquellos de relleno con los que se complement­an las alianzas, serán los eternos perdedores, por ser meros peones o comodines dentro del tablero de la política nacional.

En cuanto al Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (Cpccs), la lectura más importante del resultado no la constituye la legitimida­d o ilegitimid­ad de los ganadores, en considerac­ión a si los votos nulos son o no la mayoría; la lectura más importante, es que quedará en evidencia la tendencia del voto popular frente a la eventualid­ad de una consulta popular para su posible desaparici­ón, o el peso o legitimida­d de la propuesta legislativ­a de limitar las facultades del Cpccs, vía enmienda legislativ­a.

Quienes propusiero­n la teoría del voto nulo no midieron los posibles escenarios: a) si el voto nulo es mayoría, se supone que la tendencia de la voluntad popular ante una eventual consulta para la desaparici­ón del Cpccs sería favorable, pero en el caso contrario, difícilmen­te pasaría la consulta popular; b) ante la posibilida­d de la enmienda constituci­onal, de perder el voto nulo, me pregunto: ¿qué legislador impulsaría una enmienda que no cuenta con el respaldo popular mayoritari­o?

Lo único cierto es que el 24 de marzo del 2019, en el país, ante la campaña anticipada para captar la presidenci­a de la República en el 2021, se abrieron las componenda­s en el juego político ecuatorian­o.

FICCIONES DE LA DEMOCRACIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador