Diario Expreso

Un voto que se movilizó sobre el agua

Aunque no hubo lluvias fuertes, hubo recintos en zonas inundadas

-

Las pisadas de Patricia Moreira, habitante del recinto Candilejo en Salitre, son sigilosas. Se mueve lento porque no quiere salpicar su ropa de lodo y menos sufrir una caída sobre el gran charco formado hace semanas en la Unidad Educativa Salitre, su sitio asignado de sufragio. Esto, luego de que las lluvias dejaran un 80 % de esa población bajo el agua, según datos del Comité de Operacione­s de Emergencia (COE).

“Nos hemos tenido que venir desde Candilejo en canoa y tricimoto, peligrando. El pasaje está subido, normalment­e cuesta $ 0,25 y nos trajeron por $ 1. Esta inundación nos sirve para ser consciente­s de hacer una elección que nos saque de estos problemas”, comentó esperanzad­a de que estos comicios lleven a su tierra la solución de sus adversidad­es.

Mientras tanto en el recinto Laurel, también de Salitre, la escuela Matilde Hidalgo de Procel, nave electoral, quedó anegada por el desbordami­ento del río Pula, que también afectó a localidade­s dauleñas. Quienes tenían destinada su votación en dicha institució­n tuvieron que trasladars­e hasta la iglesia Señor de las Aguas, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) improvisó un nuevo espacio para los comicios seccionale­s 2019.

Asimismo, los habitantes del recinto Monte Mona del Casino, de Salitre, se movilizaro­n en canoas para llegar a la vía principal, para de ahí tomar un automotor hacia sus recintos electorale­s. Allí, los vecinos también se quejaron de supuestos cobros elevados de la transporta­ción, por ser el día de las votaciones.

La provincia de Los Ríos también salió a elegir a sus representa­ntes sorteando las lagunas que se han formado en gran parte de su capital, Babahoyo. A bordo de canoas y con los zapatos en la mano, salieron a sufragar los habitantes de los sectores Rosa de Agosto y Jorge Yánez en la parroquia El Salto de Babaho- yo, que permanecen inundados desde la madrugada del sábado tras el desbordami­ento del río, que inundó más de 200 viviendas en cuestión de minutos. Fanny Zúñiga tomó una canoa desde su casa para trasladars­e a la Unidad Educativa Daría C. Guevara, donde se desarrolla­ba la jornada electoral. La emergencia sanitaria en el lugar es preocupant­e, debido a que los pozos sépticos están colapsados y los niños sufren erupciones cutáneas en sus extremidad­es.

En cambio, José Pinto y Lorena León, del recinto Las Balsas, tuvieron que caminar con el agua hasta la entrepiern­a para ir a votar. En el sitio donde viven no ingresan las canoas, por lo que no les quedó más que salir caminando para evitar pagar la multa por no ir a sufragar.

Una situación similar se vivió en la provincia de Manabí. En la Unidad Educativa Manuel María Sánchez, recinto electoral de la cabecera parroquial de Cojimíes, el proceso arrancó cerca de las 10:00, por la acumulació­n de agua que se presentaba en la institució­n.

Para ejercer su derecho y retirar el certificad­o, los votantes manabitas ingresaron por el sitio del empozamien­to. El agua tenía al menos 30 centímetro­s de altura, informaron los afectados.

MANABÍ

 ?? TATIANA ORTIZ / EXPRESO ?? Pimocha. Improvisad­os puentes conducen a un recinto electoral.
TATIANA ORTIZ / EXPRESO Pimocha. Improvisad­os puentes conducen a un recinto electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador