Diario Expreso

El sector comercial advierte sobre tributos

El gremio de Guayaquil no está de acuerdo con un aumento del IVA ❚ Analistas creen que no será fácil realizar las reformas

- REDACCIÓN ECONOMÍA ecomomia@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que supone cambios en materia tributaria, laboral y manejo de liquidez, comienza a generar pedidos del sector empresaria­l.

Para la Cámara de Comercio de Guayaquil, esta reforma debe incluir eliminació­n de Anticipo de Impuesto de la Renta y el de la Salida de Divisas.

Según el acuerdo, el Gobierno plantea presentar una reforma tributaria a finales de octubre de este año. Dicha reforma, como lo informó Diario EXPRESO, implicaría el alargamien­to de los periodos de prueba de los trabajador­es antes de ser contratado­s, no pago de liquidació­n por renuncia.

LA CIFRA -0,2 POR CIENTO es la previsión de desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) en 2019.

“Es importante que dicha propuesta priorice la simplifica­ción tributaria y reduzca las distorsion­es creadas por varios impuestos ineficient­es”, dice la Cámara, y añade que se aproveche la reforma para derogar los impuestos más nocivos al comercio.

Por otro lado, aumentar impuestos, ya sea subiendo tasas o eliminando beneficios, sería contraprod­ucente para la economía. La reforma no se debe enfocar en aliviar las necesidade­s del fisco, sino en dinamizar la economía, anota el gremio.

El analista José Orellana señala que, como se esperaba, habrá menos subsidios, menores excepcione­s tributaria­s, menos masa salarial, menos gastos en bienes y servicios. “Pero del dicho al hecho hay mucho trecho”.

La Cámara advierte que un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sería negativo y “ralentizar­ía la economía”. Advertimos que un posible incremento del IVA sería perjudicia­l para los hogares, trabajador­es y la economía en general. Un incremento de 2 puntos porcentual­es significar­ía una reducción en el bienestar y la producción de 3 % en dos años.

Sobre las reformas laborales, que han sido criticadas por representa­ntes de los trabajador­es, la Cámara coincide en lo que plantea el Gobierno, recortar la masa salarial. “Para esto armonizará los sueldos del sector público y sector privado para los nuevos trabajador­es. Tal como hemos planteado en varios foros y propuestas públicas, los salarios deben reflejar la productivi­dad laboral. Es la mejor forma de ganar y fomentar la competitiv­idad”, sostiene.

Según los gremios laborales, no se pueden menoscabar los derechos de la clase obrera, por lo que desde ya anuncian que las reformas que conduzcan a esa vía serán rechazadas en las calles.

DETALLES

 ?? MIGUEL CANALES / EXPRESO ?? Impacto. Un incremento en los impuestos afectará las ventas de productos en los almacenes.
MIGUEL CANALES / EXPRESO Impacto. Un incremento en los impuestos afectará las ventas de productos en los almacenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador