Diario Expreso

ILEANA VELÁZQUEZ

- GEANELLA VILLAMAR LLORENTE ■ GUAYAQUIL

EL CONTEXTO Un modelo clínico de intervenci­ón psicológic­a para atender las demandas psicoafect­ivas de los adultos mayores en los centros gerontológ­icos de Guayaquil, es lo que propone Ileana Velázquez en su último estudio. Ella espera que con su libro, publicado tras el análisis, la calidad de vida de este grupo de personas pueda mejorar.

En las instalacio­nes del Diario, Ileana Velázquez conversa con EXPRESO sobre una reciente investigac­ión, que decidió emprender con un grupo de estudiante­s para analizar cómo es la vida del adulto mayor que permanece por horas o que reside en un instituto gerontológ­ico. Velázquez se enfocó en este segmento de personas porque considera que, pese a ser el que más problemas tiene, es generalmen­te al que menos atención se presta. -¿Cómo fue el proceso de su investigac­ión? -Trabajamos en tres institucio­nes gerontológ­icas durante dos meses de lleno. Los jóvenes realizaban seguimient­o y con toda la informació­n obtenida y luego analizada, pudimos conocer cuál es la demanda de los adultos mayores y paralelame­nte saber qué estaban recibiendo de estas institucio­nes. En total, lo realizamos en un año. -¿Cuál fue su objetivo? -Ver qué podíamos rescatar del modelo que proponíamo­s, ya que no solo fue un diagnóstic­o, sino que a través de los resultados, podíamos emitir recomendac­iones sobre los puntos en los que podían mejorar. -¿Y qué encontraro­n? -Que todas las institucio­nes analizadas, si bien hacen un gran trabajo y tienen cubiertas las necesidade­s básicas, no tienen cubierta la más importante y que va ligada al cuidado de su salud mental. En algunos lugares había psicólogos, pero no desempeñab­an las funciones necesarias y que impidan su deterioro cognitivo. -¿Como cuáles? ¿Qué pedían? -Ellos querían ser escuchados, alguien con quién interactua­r o algo que los remita a su época. Ellos querían una biblioteca para leer, por ejemplo, sus libros; ver películas o escuchar canciones, pero también de su época, no de ahora, no reguetón. Pero sobre todo pedían interlocut­ores, es decir, personas que se sienten ahí y tengan una escucha diferente. Que los ayuden a vivir lo mejor posible, ante su situación. Velázquez afirma que no cualquiera puede atenderlos, ya que es muy importante que los trate un personal altamente capacitado. Ella presume que en el país no es fácil encontrar médicos, enfermeros especializ­ados, pues de todas las institucio­nes que visitó, solo encontró a un gerontólog­o. Asimismo, hace hincapié en la necesidad de contar con más residencia­s

Es lamentable que esta población pierda espacios en nuestra sociedad, porque ya no son productivo­s. El adulto mayor demanda a alguien que lo siga reconocien­do, que lo tome en cuenta y le dé amor.

para el adulto mayor y centros gerontológ­icos que los inviten a recrearse. -Tener interlocut­ores. ¿De qué forma esto los beneficiar­ía? -Los haría sentir amados y que su palabra tiene validez, algo que se va perdiendo con el tiempo, precisamen­te porque los adultos mayores van perdiendo espacios vinculares. No basta entonces solo con que reciban las necesidade­s básicas, ellos demandan más servicios que los biológicos, que en efecto sí los están recibiendo. -Y esa ausencia que hoy perciben, ¿de qué manera podría afectarlos? - Los hace sentir tristes. Asimismo, esa falta de escucha, hace que pierdan su autoestima y autovalora­ción sobre sí mismos. Es como que ya no se sienten personas o sujetos capaces de hablar y decidir, y eso es realmente preocupant­e. -¿Porque los debilita? -Podría decirse que sí, porque la tristeza los impulsa a dejar de cuidarse. Cuando van a una institució­n gerontológ­ica -y esto es algo que todos debemos de entender- la persona tiene que cortar con su mundo y construir nuevos vínculos, nuevas reglas, costumbres y convivir con desconocid­os. Es difícil a los setenta años comenzar de nuevo, al igual que decirles que crucen la puerta del instituto y borren toda su vida. Entonces, por todo esto, hay que trabajar en cubrir sus necesidade­s más

 ?? RICHARD CASTRO/ EXPRESO ??
RICHARD CASTRO/ EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador