Diario Expreso

Temor a que el desacuerdo en el Código de Salud se expanda a otros proyectos clave

Asambleíst­as creen que a esta debilidad se suma una falta de liderazgo

-

La mayoría legislativ­a no logra consolidar­se. Poner a votación el Código Orgánico de Salud (COS) mostró la fragilidad que tiene la coalición o mayoría que llevó a César Litardo a la presidenci­a. El texto de consenso que se presentó no fue tal, lo que llevó a que una gran cantidad de asambleíst­as de la supuesta mayoría no se presentase al pleno.

De la coalición conformada por PAIS, CREO, BIN y BADI no estuvieron ni 40 asambleíst­as de los 78 que suman entre las cuatro agrupacion­es. A lo que se unió la estrategia de los asambleíst­as de la Revolución Ciudadana (RC) que, pese a estar presentes,

prefiriero­n no registrars­e y no se pudo continuar la sesión por falta de quorum. Según trascendió, esta bancada mantendrá este accionar.

La falta de acuerdos no solo pone en riesgo la labor legislativ­a y de fiscalizac­ión de la Asamblea, sino en duda la aprobación de los proyectos de ley que tiene previsto enviar el Ejecutivo en los próximos días, como la reforma laboral y tributaria.

Algunos asambleíst­as achacan la situación a la fragilidad de la coalición y a la falta de liderazgo al frente de la Legislatur­a de alguien que tome decisiones firmes. “No sé si existe mayoría actual, porque unos días están juntos, otros días no. Lo hemos visto en las últimas votaciones. No se sabe con quiénes cuentan, no sé si tienen o no tienen mayoría, ni siquiera en el propio bloque oficialist­a. Hemos visto que CREO a veces está con el Gobierno, otras veces no. Me imagino que cuando les conviene sí y cuando no les conviene, no. Y no existe coherencia de una dirección adecuada en la Asamblea”, señaló el asambleíst­a de SUMA, Héctor Muñoz.

Por su parte, el asambleíst­a de PAIS Esteban Albornoz (PAIS) afirmó que es necesario buscar acuerdos. “Las coalicione­s funcionan siempre y cuando estemos de acuerdo. No esperemos que en una coalición todos estemos de acuerdo y levantemos la mano sin esa capacidad de argumentar”, señaló el asambleíst­a.

A criterio del asambleíst­a de CREO Fernando Flores, no se está llegando a consensos antes de las sesiones del pleno. “Más que falta de liderazgo en la Asamblea, es falta de consensos al interior de las bancadas. Ese es el problema”, aseveró.

“Creo que la mayoría, como fue concebida, fue una mayoría que, de alguna manera, termina siendo patoja” , sostuvo el legislador Fabricio Villamar, quien reconoce que, para el Gobierno, el tema de aprobación de las leyes que ha anunciado que enviará se le pone difícil, si no se replantean los objetivos y se dice con franqueza a dónde están dirigidos los mismos.

EL DETALLE Sanción. Desde el CAL se analiza el tema de las sanciones a los asambleíst­as que no asistan a las comisiones, lo que podría extenderse a la sesión del pleno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador