Diario Expreso

Día 1 del sinuoso recorrido para eliminar a Participac­ión

La Corte Constituci­onal da luz verde para recolectar firmas para un referendo ❚ Además de tener respaldo ciudadano, el proyecto debe pasar por la Asamblea

- CARLOS ROBERTO RUEDA ruedac@granasa.com.ec ■ QUITO

Un trámite que llevará su tiempo. La Corte Constituci­onal (CC) resolvió que la propuesta de eliminar el Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS) es viable y debe ser procesada como una reforma parcial a la Constituci­ón, proceso que tomará hasta el próximo año.

El movimiento político Ahora, que tiene ámbito en Pichincha, recibió ayer la notificaci­ón afirmativa a su iniciativa de desaparece­r el CPCCS y transferir las competenci­as para nominar autoridade­s a la Asamblea Nacional. Los jueces constituci­onales tomaron la decisión la noche del jueves.

La resolución establece que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregue a los proponente­s los formulario­s para la recolecció­n de firmas que impulsen un referendo en el que se pregunte a los ecuatorian­os sobre el futuro del Consejo de Participac­ión, que actualment­e enfrenta varios cuestionam­ientos.

Según la normativa vigente, se necesita el respaldo del 1 % de los ciudadanos inscritos en

el último registro electoral. Esto sería cerca de 133.000 firmas, de acuerdo con el padrón usado en los comicios seccionale­s y del CPCCS del 24 de marzo pasado. Para esto hay un plazo de 180 días.

Michael Aulestia, presidente de Ahora, espera recoger entre 10.000 y 15.000 firmas semanales para completar los apoyos antes del tiempo normado. “Una vez que completemo­s este requisito, vamos con el proyecto de la normativa a la Asamblea y esta deberá crear una comisión ocasional para tramitar este documento”, explicó Aulestia a EXPRESO.

EL CONTEXTO Existen algunas propuestas para eliminar o retirar competenci­as al Consejo de Participac­ión Ciudadana. Esto se suma a las investigac­iones fiscales por el supuesto delito de desacato en contra de cuatro de sus siete integrante­s y los pedidos de juicio político en la Asamblea Nacional. LOS DETALLES LA FRASE Buscaremos el respaldo de unas 34 organizaci­ones sociales para recoger las firmas necesarias. MICHAEL AULESTIA, presidente de Ahora

Esto se deberá resolver en dos debates legislativ­os. El primero se hará 45 días después de ingresada la propuesta y el segundo 90 días después del primero. Una vez aprobado el proyecto de reforma constituci­onal, se convocará a referendo dentro de los 45 días siguientes.

La Constituci­ón señala que para la aprobación en referendo se requerirá al menos la mitad más uno de los votos válidos emitidos. Una vez aprobada la reforma en referendo, y dentro de los siete días siguientes, el CNE dispondrá su publicació­n.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ?? Propuesta. Pablo Dávila, exintegran­te del Consejo transitori­o, es parte del Comité por la Institucio­nalización.
HENRY LAPO / EXPRESO Propuesta. Pablo Dávila, exintegran­te del Consejo transitori­o, es parte del Comité por la Institucio­nalización.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador