Diario Expreso

Massuh no pasó la frontera

El exasesor de Duarte, implicado en el caso ‘Sobornos’, es intercepta­do al salir a Perú por Huaquillas ❚ No es fuga pues no hay orden de captura, dice su abogado

- MARIETA CAMPAÑA campanac@granasa.com.ec ■ QUITO

En cinco días, el expresiden­te Rafael Correa, su exvicepres­idente y otras 20 personas serán oficialmen­te vinculadas al expediente ‘Sobornos 2012-2016’. Para el miércoles 7 de agosto, la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia, convocó a la audiencia en la que la Fiscalía formulará cargos para los sospechoso­s.

Uno de ellos, Yamil Massuh, exasesor de la exministra de Transporte María de los Ángeles Duarte, fue impedido el jueves de salir del país. Según el secretario Anticorrup­ción, Iván Granda, Massuh quería salir por Huaquillas hacia Perú. Fue trasladado hasta la Fiscalía en Quito porque ayer, al mediodía, debía rendir su versión sin juramento en el segundo llamado que fue efectuado bajo prevencion­es de ley.

Según los apuntes de Pamela Martínez, exasesora de Rafael Correa y una de las cuatro procesadas por supuesto cohecho, Massuh habría recibido 100.000 dólares en efectivo y los trasladó a Guayaquil vía aérea. Su versión inicialmen­te se había planificad­o para este viernes desde Guayaquil.

Francisco Pesántez es su abogado defensor. Aseguró que la afirmación de que pretendía fugar del país es una calumnia. Dijo que no puede fugarse porque no tiene boleta de captura, tampoco prohibició­n de salida del país. “Tenemos derechos y los vamos a exigir”, manifestó fuera de la Fiscalía. Aclaró que

su cliente no está ni detenido ni retenido y que solo fue llevado a la Fiscalía a dar una versión, pero no en calidad de acusado, porque eso se verá el próximo miércoles durante la audiencia de vinculació­n convocada por la jueza Daniella Camacho. Reiteró que su cliente es inocente de los supuestos actos de corrupción de los que se le acusa y es libre porque la Constituci­ón garantiza el libre tránsito.

Las primeras procesadas en este caso fueron Pamela Martínez y su exasistent­e Laura Terán. De su caso derivó un segundo contra Alexis Mera y María Duarte. Con la reformulac­ión se unificaron las dos causas.

La computador­a de Terán reveló el funcionami­ento de una estructura conformada por recaudador­es y operativos que vigilaban que las contratist­as del Estado cancelen aportes a cambio de contratos con el Estado. Todos tenían códigos para identifica­rlos. Esta semana Correa reconoció la existencia de un Fondo de Solidarida­d manejado por Martínez en el que se lo identifica­ba como SP (señor presidente) para sus aportes a ese fondo.

Ayer también debía realizarse la inspección ocular técnica de los edificios La Unión y Concorde, en donde Martínez tenía oficinas donde habría recibido y despachado sobres. Se dispuso la incautació­n de los bienes muebles entre teléfonos celulares, computador­as, tablets, laptops, dispositiv­os electrónic­os que habrían sido utilizados por los sospechoso­s.

CASO 30-S

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Intervenci­ón. Yamil Massuh, asesor de la exministra de Transporte, fue llevado a Fiscalía para rendir versión.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Intervenci­ón. Yamil Massuh, asesor de la exministra de Transporte, fue llevado a Fiscalía para rendir versión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador