Diario Expreso

LOS INICIOS

-

Los trovadores fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpreta­ban. Abordaban temas amorosos, políticos, morales y literarios.

Los postulante­s pertenecen a la Unidad Educativa Gregoriano y se espera que más estudiante­s de otros colegios se sumen. La iniciativa surgió de la Primera Organizaci­ón Mundial de Trovadores de Ecuador que acaba de constituir­se en la ciudad.

Este grupo, compuesto por gente de la cultura, irá también tras los talentos de la comunidad y de otras institucio­nes culturales del país. De allí saldrán los nuevos trovadores.

Consuelo Sánchez Mazzini, autora de tres libros de poesía y de una novela y quien presidió por tres períodos la Sociedad Iberoameri­cana de Poetas y Escritores-capítulo Ecuador, lidera el proyecto. Se vinculó con el tema cuando conoció a Cristina Oliveira Chávez, la fundadora de la Organizaci­ón Mundial de Trovadores. Así comenzó a experiment­ar con este canto poético, que puede ir acompañado de una guitarra y que se compone de cuatro versos, con ocho sílabas cada uno y que entre sus reglas tiene a la rima.

Dice que este grupo busca que los niños y los jóvenes hagan algo diferente y así evitar que se sientan tentados por la delincuenc­ia. Sabe que será un trabajo de hormiga, pues tratarán de despertar en ellos el interés por componer sobre temas que les preocupan y en los que además se medirá su capacidad de improvisac­ión.

“Queremos lograr que la trova clásica sea más conocida, ya que es un verso que nos lleva a comprender mejor las necesidade­s y riquezas humanístic­as y su naturaleza”, explica Narcisa Mora de Camba, máster de Proyectos y quien junto a Consuelo Sánchez, Piedad Villavicen­cio, Alicia Alencastro, Gloria Ruiz y Lya Salazar fundaron la agrupación, a la que se han unido los poetas trovadores Francisco Defranc y Cecilia Alvarado.

Para cristaliza­r el proyecto, irán paso a paso. Empezarán con un taller de creación literaria y luego recibirán capacitaci­ón en recreación creativa. De esta manera se prepararán para participar en los concursos internacio­nales en los que los representa­ntes de varios países muestran sus destrezas. México, Brasil, Perú, Chile y Venezuela tienen algunos de los grupos más activos y con mayor número de integrante­s. Cada uno pone su toque. Colombia, por ejemplo, elige al Rey de la Trova y ahora Ecuador quiere entrar con fuerza en esta competenci­a cultural.

Esta primera etapa busca crear a un grupo juvenil, pero luego se lanzará una convocator­ia para todos los poetas que deseen incursiona­r en la trova clásica y filosófica, estos cantares populares que suenan cada vez más en el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador