Diario Expreso

Expertos: La Estatal debe tener un equipo de seguridad

Instalar cámaras y detectores es parte de las recomendac­iones que plantean ❚ La entidad aduce falta de recursos, pero los estudiante­s exigen respuestas

- VANESSA LÓPEZ QUIÑÓNEZ lopezk@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Permanecen en zozobra. Tienen miedo de ser víctimas de una nueva explosión en su centro de estudios. EXPRESO conversó ayer con estudiante­s de la Universida­d de Guayaquil, entre ellos, algunos dirigentes locales de la Federación de Estudiante­s Universita­rios del Ecuador (FEUE), quienes han venido reclamando, con plantones pacíficos, por la falta de medidas urgentes de seguridad en los predios de ese establecim­iento de educación superior.

Se sienten desprotegi­dos ante los ataques vandálicos, pues en lo que va del año se han registrado cinco atentados con bombas en la ciudadela universita­ria Salvador Allende. El último ocurrió el pasado 1 de agosto.

EL DETALLE Acción. La Comisión de Intervenci­ón y Fortalecim­iento Institucio­nal (CIFI) ha pedido ayuda a la Policía para la vigilancia del campus Salvador Allende.

“Creemos que si no se toman medidas de seguridad, otra bomba puede estallar en cualquier momento. Nuestro mayor temor está en que la próxima vez pueda cobrar la vida de uno de nosotros”, expresa David Flores, estudiante de la facultad de Medicina.

A criterio de los jóvenes, la cantidad de policías que vigila la ciudadela universita­ria no es suficiente. De hecho, este medio recorrió los predios el pasado miércoles, a las 11:00, y observó un patrullero y una moto policial.

¿Cómo puede esta y otras universida­des mejorar la seguridad de su comunidad?, ¿qué acciones o medidas tomar? EXPRESO planteó estas preguntas a expertos en el área y a sus lectores en sus cuentas en redes sociales.

“Instalando detectores de metales en cada ingreso”, sugirió el usuario Mario Murgueitio.

“Pasando por un filtro, como en los aeropuerto­s”, recomendó también la cuenta del Sistema de Educación a Distancia (SED) de la Universida­d Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG).

Ambas propuestas implicaría­n la adquisició­n de equipos y tecnología que la administra­ción de la Estatal ha indicado que no está en capacidad de solventar.

Sin embargo, Rodrigo Braganza, técnico en explosivos y director de seguridad de la Universida­d Espíritu Santo (UEES), dice que la Universida­d de Guayaquil debe tener un sistema de seguridad, igual que la mayoría de universida­des de la ciudad. Es decir, que esto no es algo opcional.

“La policía está ayudando, esa es una medida preventiva, pero no va a estar ahí todo el tiempo. La universida­d debe ver más allá, debe tener su propio equipo de seguridad”, matiza. Hace énfasis en que esto es fundamenta­l en una institució­n que acoge a cerca de 60.000 estudiante­s.

Para eso y por la emergencia de este caso -explica-, un grupo multidisci­plinario debe, primero, hacer un análisis de la seguridad. Es decir, identifica­r dónde se halla la institució­n, cuántas puertas tiene y con cuánto personal cuenta, para luego seguir una serie de protocolos. Ese análisis, señala, se lo realiza en dos semanas.

UNIVERSIDA­D Tenemos miedo a venir a clase, porque no sabemos si otra bomba va a explotar. Deberían darnos un carné a los estudiante­s y así identifica­rnos. Pedimos que nos den garantías de poder transitar y circular en la universida­d tranquilos. No queremos venir a clases con temor de ser víctimas de un atentado.

Dentro de los protocolos, destaca que es necesario vigilar quién entra y sale por las puertas de la ciudadela y de las diferentes facultades. Esta medida puede realizarse con una organizaci­ón y a través de un sistema de reconocimi­ento facial, “hay que trabajar con la tecnología”, indica. “Por ejemplo por la puerta 1, ingresan los estudiante­s y por la 2 personal administra­tivo”, acota.

Cuando hay paquetes y móviles sospechoso­s, como técnico especializ­ado en antiexplos­ivos, menciona que el protocolo debe centrarse en evacuar el lugar y no tocar el objeto. Este paso, explica, debe hacérselo conocer al personal de la institució­n.

Una medida que para Braganza es fundamenta­l, es la implementa­ción de un sistema de videocámar­as de vigilancia, que debe ser monitoread­o por un personal de seguridad calificado. “Este grupo tiene contacto directo con bomberos, policía, ATM y otras institucio­nes. En la Estatal debe ser igual”, sostiene.

Además, señala que la universida­d debe realizar un estudio de seguridad, que a diferencia de un análisis, es más profundo. “Como revisar el cableado eléctrico y hacer cambios estructura­les físicos”. Esto para tener todos los aspectos controlado­s.

Con él coincide John Garaycoa, presidente de la empresa de seguridad Master Security de Guayaquil: “La universida­d debe contar con un equipo de seguridad propio. Puede ser un equipo de guardias”.

Él también hace énfasis en la instalació­n de un sistema de cámaras monitoread­as por el personal de seguridad. Como una medida urgente, sugiere, controlar y organizar el parqueo de los carros, para una mejor identifica­ción de los vehículos.

Otra opción es proveer de credencial­es a los estudiante­s, para evitar requisarlo­s uno a uno.

Sin embargo, ambos especialis­tas reconocen que ninguna de las medidas será posible de aplicar si no existe inversión.

Roberto Passailaig­ue, rector y presidente de la Comisión Intervento­ra para el Fortalecim­iento Institucio­nal (CIFI) de la alma mater porteña, ha señalado que la falta de recursos económicos dificulta la implementa­ción de nuevas medidas de seguridad.

Pero esa postura la critican estudiante­s como Marcela Vélez, vicepresid­enta de la FEUE, quien señala que el rector no puede quedarse de brazos cruzados. “Para eso es la autoridad, para que gestione, hable con el Ministerio del Interior, con la Policía, de que falta más personal que vigile la institució­n”, apunta.

 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 2
2

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador