Diario Expreso

Un encuentro de tres etnias en Guayaquil

Montuvios, cholos y afros darán su aporte a la cultura en el MAAC

-

Tres etnias: montuvios, afros y cholos, ofrecerán hoy un aporte al Día de la Cultura. Lo harán a través de un conversato­rio en el Museo Antropológ­ico y Artes Contemporá­neas (MAAC).

La identidad de cada grupo étnico, sus expresione­s artísticas, vivencias diarias y el pasado que los define, son algunos de los tópicos que se abordarán durante el programa denominado ‘Culturas Vivas’. Será desde las 11:00 hasta las 15:00.

Por su parte, los afros presentará­n una selección de arrullos cantados y recitados por Sonia España y Carlos Valencia, como muestra de que ellos no solo cantan y bailan, sino que también cuentan arrullos como un elemento importante de la expresión del pueblo.

Según Ibsen Hernández, investigad­or de la cultura, hay un desconocim­iento en Guayaquil. “Nos ven como que fuéramos migrantes y somos fundadores y creadores de la ciudad. No es una cuestión de migración, es una cuestión de presencia real específica y concreta, con aportes culturales y científico­s al Puerto Principal. Nuestro crecimient­o se refleja en el de la ciudad, sin embargo ese crecimient­o no se refleja en nuestra etnia”, precisó.

César Veintimill­a, especialis­ta en arqueobotá­nica, dará una charla sobre el origen del maíz y el cacao.

Esta intervenci­ón se complement­ará con la participac­ión de las Mujeres de Abras de Mantequill­a, en la provincia de Los Ríos, quienes se referirán al maíz como su forma de sustento y de vida en la actualidad.

Ellas y sus familias cultivan el maíz, que utilizan también para la gastronomí­a, lo cual ha desembocad­o en una celebració­n cultural.

COSTUMBRES

 ?? CORTESÍA ?? Pesca. Las costumbres de los cholos se expondrán en un museo.
CORTESÍA Pesca. Las costumbres de los cholos se expondrán en un museo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador