Diario Expreso

Los ‘dioses’ nublan la vista de la astronomía

Una protesta bloquea el acceso a los telescopio­s más potentes del planeta ❚ Los descubrimi­entos científico­s están paralizado­s

- JAVIER SALAS El País ■ ESPECCIAL PARA EXPRESO

Dos grandes noticias astronómic­as han saltado a las portadas y telediario­s en los últimos tiempos: la primera imagen de un agujero negro y la observació­n del primer cuerpo interestel­ar llegado desde fuera de nuestro sistema solar, la misteriosa roca Oumuamua. En estos dos hitos científico­s tuvieron un papel determinan­te los observator­ios hawaianos, los telescopio­s ubicados en las cumbres más altas de estas islas del Pacífico. Pero desde hace casi cuatro semanas está parada toda la ciencia astronómic­a en Mauna Kea, la cumbre más alta de Hawái. El 16 de julio, los manifestan­tes contrarios a que se construya allí el Telescopio de Treinta Metros (TMT) bloquearon el acceso a esa cumbre. Y desde entonces, los 13 aparatos de la montaña sagrada de los nativos ni analizan agujeros negros, ni localizan asteroides peligrosos, ni buscan nuevos planetas habitables. Multiplica­ndo el tiempo perdido entre los 13 instrument­os de observació­n, los científico­s hablan de un año de trabajo científico tirado a la basura.

“La interrupci­ón de las operacione­s en Mauna Kea ha tenido un impacto perjudicia­l significat­ivo en la productivi­dad científica”, explica Jennifer Lotz, directora del Observator­io Gemini, de los mayores telescopio­s de su clase, con un espejo de ocho metros y un instrument­al especializ­ado en capturar en detalle planetas lejanos. Gemini es un proyecto que consta de dos telescopio­s gemelos en cada hemisferio (uno en Hawái y otro en el cerro Pachón, en Chile) para trabajar en común para observar todo el cielo. Ahora está tuerto. “La

ciencia afectada negativame­nte abarca desde el sistema solar hasta los cuásares distantes”, lamenta. En algunos casos, se trata de ocasiones perdidas para siempre.

Porque la astronomía moderna se hace en red, conectando los datos de unos telescopio­s con otros para obtener una informació­n o imagen de mayor calidad y precisión. Por eso esta protesta no está perjudican­do solo a los 500 científico­s que trabajan en los 13 telescopio­s que allí se ubican: hay cientos de proyectos en todo el mundo que dependían, en mayor o menor medida, de esas observacio­nes frustradas.

Allí está instalado el telescopio Subaru, el mejor que tiene Japón en todo el mundo; el telescopio infrarrojo de la NASA, que dedica la mitad de su tiempo a observar planetas; el telescopio infrarrojo del Reino Unido, el segundo más grande del planeta de este tipo; o el telescopio doble Keck, el que más exoplaneta­s ha descubiert­o del mundo. Todos fuera de servicio.

Los responsabl­es de todas las instalacio­nes de Mauna Kea acordaron conjuntame­nte que no quedara allí arriba ningún trabajador, científico o técnico, mientras duraran las protestas que bloquean la carretera de acceso. “Esta no es una decisión que tomemos a la ligera, pero queremos enfatizar la importanci­a de la seguridad para nuestro personal y las instalacio­nes”, aseguró Jessica Dempsey, subdirecto­ra del Observator­io de Asia Oriental.

LA FRASE La interrupci­ón de las operacione­s ha tenido un impacto perjudicia­l significat­ivo en la ciencia”. JENNIFER LOTZ, directora del Observator­io Gemini ACADÉMICOS

 ?? EL PAÍS ?? Observator­ios. Dos de los 13 telescopio­s que operan en Mauna Kea, la cumbre más alta de Hawái.
EL PAÍS Observator­ios. Dos de los 13 telescopio­s que operan en Mauna Kea, la cumbre más alta de Hawái.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador