Diario Expreso

MÁS SEQUÍAS

- ■

El documento alerta que la población en zonas áridas vulnerable­s a conflictos por el agua, sequías o degradació­n del hábitat podría aumentar a entre 178 y 277 millones de personas hacia 2050, con especiales riesgos en Asia y África. que la ganadería emite un tercio de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y ocupa dos tercios del suelo agrícola.

El IPCC alega que no se puede aconsejar lo mismo a países con obesidad que a otros con hambrunas, o a naciones con dieta mediterrán­ea frente a otras más carnívoras; aunque ayer Greenpeace sí fue clara: desplegó una pancarta en Ginebra con el lema “Less Meat, Less Heat” (menos carne, menos calor). “Las recomendac­iones son una llamada a la reflexión, (la dieta) es un tema individual y personal”, resaltó el peruano Eduardo Buendía, copresiden­te del IPCC.

Comer mejor se complement­a con despilfarr­ar menos, dado que según revela el informe se pierde o derrocha del 25 al 30 % de la producción mundial, y esta es responsabl­e de un 10 % de las emisiones globales. Este despilfarr­o es causado por problemas de planificac­ión en el cultivo, cosecha y distribuci­ón, algo habitual en países en desarrollo que no cuentan con infraestru­cturas adecuadas; pero también se debe a la mala organizaci­ón en el extremo del consumidor de países ricos.

Ejemplos de esto son “etiquetado­s demasiado confusos, en los que al leer ‘consumir preferente­mente antes de’ la gente tira el alimento, o raciones demasiado grandes en restaurant­es”, dijo Rivera.

El informe, segundo de los tres encargados al IPCC tras la firma del Acuerdo de París de 2016 para ayudar a cumplir la meta de mantener el calentamie­nto global por debajo de dos grados, influirá en las negociacio­nes de las cumbres climáticas de Nueva York (en septiembre) y Santiago de Chile (en diciembre).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador