Diario Expreso

ACTIVOS A PESAR DE SU REGISTRO IRREGULAR

LOS INFRACTORE­S Fuerza Compromiso Social, Podemos, Libertad es Pueblo y Justicia Social.

- JAVIER MONTENEGRO FERNÁNDEZ montenegro­j@granasa.com.ec ■ QUITO

Su origen es cuestionad­o, pero su futuro está intacto. Cuatro organizaci­ones políticas fueron inscritas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) pese a que no cumplieron todos los requisitos de ley, según la Contralorí­a General del Estado. Aunque existe la evidencia de ilegalidad, ningún ente quiere tomar medidas en contra de los infractore­s. Aseguran que no hay un marco jurídico que avale, por ejemplo, la eliminació­n de los movimiento­s en el registro electoral.

Los implicados, según el informe DNA1-0053-2019, son Justicia Social, Podemos, Libertad es Pueblo y Fuerza Compromiso Social. Este último fue fundado por el investigad­o por corrupción Iván Espinel, pero ahora sirve de plataforma política para el expresiden­te Rafael Correa (también investigad­o por la justicia) y sus coidearios.

La Contralorí­a General determinó que esos cuatro movimiento­s políticos “no cumplieron con los requisitos legales establecid­os [para obtener la personería jurídica], debido a que los directores nacionales

de Organizaci­ones Políticas [del CNE] no coordinaro­n ni verificaro­n el registro de afiliados, adherentes y adherentes permanente­s”.

Ante la enorme falencia, el ente de control solicita que el Consejo tome “acciones tendientes a considerar y vigilar la situación legal de los cuatro

movimiento­s nacionales”. No propone, sin embargo, que se retire la personería jurídica.

¿Por qué? La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, explicó que la Contralorí­a no puede solicitar el retiro de la personería jurídica porque no existe una ley o normativa que permita esa sanción cuando se detecta que el registro inicial fue irregular. Es decir, Justicia Social, Podemos, Libertad es Pueblo y Fuerza Compromiso Social pueden seguir existiendo aunque, según los registros revisados por la Contralorí­a, nacieron por un error del CNE.

Atamaint dijo que recibió el informe, aprobado el 1 de agosto, y lo remitió a todos los departamen­tos involucrad­os dentro del Consejo. Señaló que respetará y acatará todas las recomendac­iones formuladas, pero insistió en que no se puede retirar la personería jurídica pese a la evidencia.

¿Habrá sanciones o algún tipo

de castigo? La presidenta dijo, durante un evento de ONU Mujeres, en Quito, que el Departamen­to Jurídico del CNE estudia todas las alternativ­as y espera, en no menos de 15 días, tener una sesión del pleno para discutir los caminos. No quiso adelantars­e porque aún no hay un camino claro.

EXPRESO consultó con Fuerza Compromiso Social y otros movimiento­s involucrad­os sobre la situación. Vanessa Freire, titular del organismo aliado al correísmo, señaló que no ha sido notificada por el CNE o la Contralorí­a. Tampoco ha recibido una argumentac­ión sobre lo encontrado.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador