Diario Expreso

Cabildo y Fiscalía, contra la ‘negligenci­a’ en la Justicia

La Judicatura y la Fiscalía se suman al plan ‘Más Seguridad’ ❚ Cynthia Viteri y Diana Salazar critican la liberación apresurada de algunos delincuent­es

- ESTEFANÍA ORTIZ SALINAS ortize@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

La noticia de la captura y liberación, en menos de 24 horas, de una banda criminal en Guayaquil que, tras su salida, buscó vengarse de sus delatores en Monte Sinaí, fue proyectada ayer durante la firma de un nuevo convenio del plan ‘Más Seguridad’, como muestra de lo que sucede cuando falla el sistema de Justicia.

A este acuerdo de adhesión adicional al que se firmó la semana pasada, acudieron autoridade­s del Gobierno central y del Municipio porteño. Diana Salazar, fiscal general del Estado; María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura; y Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, suscribier­on el convenio.

“No vamos, no debemos permitir acciones como las que acabamos de ver el día de hoy. Y no es un solo caso, tenemos dos casos, donde la Policía hace su trabajo; Fiscalía el suyo; y los jueces, no quiero generaliza­r, simplement­e los liberan para que continúen delinquien­do. Hoy presentare­mos formalment­e las quejas que sean necesarias. ¡Basta ya!”, sostuvo Salazar durante su intervenci­ón.

Maldonado, quien preside el órgano de administra­ción de cortes y juzgados del país, aclaró que el Consejo de la Judicatura no puede sancionar por un fallo a un juez, pero sí por infraccion­es disciplina­rias. “Muchas, que desembocan y manifiesta­n negligenci­a, son causal de destitució­n”, añadió. Asimismo, dijo que se espera la queja con la Judicatura, que anunció Salazar, para determinar si correspond­e o no la destitució­n de la jueza que liberó a los delincuent­es el pasado miércoles.

Según Maldonado, la Judicatura ha destituido a nivel nacional a 22 jueces y ha sancionado a 47 servidores en este 2019. “Los ciudadanos tienen que denunciar. Están llamados a hacerlo”, manifestó.

Una crítica semejante a la de Salazar hizo Viteri por el mismo caso. “La Policía hizo su trabajo, hizo la investigac­ión, los detuvo; la Fiscalía acusó; (pero) finalmente a las pocas horas una jueza los dejó en libertad. (...) He aquí lo que puede suceder cuando un mal funcionari­o, un juez, no mira lo que hay detrás de su oficina”.

Además, pidió que “los malos elementos” en el sistema de justicia no solo sean removidos de sus cargos, sino que también sean juzgados penalmente.

Durante la reunión para la firma del convenio también estuvieron la fiscal provincial del Guayas, Yanina Villagómez; el vicealcald­e de la ciudad, Josué Sánchez; y el gobernador del Guayas, Juan Francisco Andrade.

EXPRESO solicitó a este último funcionari­o una entrevista para conocer el avance en la coordinaci­ón de seguridad que ya firmó el Municipio con la Policía; y sobre el pedido, también en materia de seguridad, que hicieron hace un par de días los pescadores del Guayas. Sin embargo, insistió en que debía entrar a una reunión urgente.

César Litardo, presidente de la Asamblea Nacional, quien tam

bién estuvo invitado pero no asistió, envió a un delegado para que tome nota de los pedidos hechos por las autoridade­s durante la firma del convenio.

“La Asamblea Nacional debe cumplir con su principal labor: darnos las herramient­as necesarias para que los delincuent­es se queden en la cárcel, para poderles ver el rostro por televisión y todos los medios de comunicaci­ón, para saber sus nombres y también los nombres de malos jueces que atentan contra la ciudadanía”, solicitó Viteri.

Mientras tanto, la no presencia de Litardo en la reunión no fue vista con buenos ojos por algunos concejales de Guayaquil. “Lamentable que el presidente de la Asamblea no haya venido. Aquí no puede venir el director de Asesoría Jurídica, que no opina en el pleno. Tiene que venir el presidente”, expresó el concejal Luis Almeida. Algo similar comentó el también concejal Jorge Rodríguez. “El presidente de la Asamblea mandó un delegado. Cada funcionari­o tiene sus prioridade­s”, ironizó.

 ?? ESTEFANÍA ORTIZ / EXPRESO ?? Plan. La Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura se sumaron ayer al plan ‘Más Seguridad’.
ESTEFANÍA ORTIZ / EXPRESO Plan. La Fiscalía General del Estado y el Consejo de la Judicatura se sumaron ayer al plan ‘Más Seguridad’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador