Diario Expreso

Fedor, el primer androide ruso, inició su viaje al espacio

Permanecer­á 10 días en la Estación Espacial y realizará tareas secretas

-

Rusia envió ayer al espacio a Fedor, su primer robot humanoide, que tendrá una estadía experiment­al de 10 días en la Estación Espacial Internacio­nal (EEI), con el objetivo de usar este tipo de máquinas en la exploració­n del espacio.

“¡Vamos! ¡Vamos!”, dijo el robot en ruso en el momento del despegue, evocando una famosa expresión de Yuri Gagarin durante el primer viaje espacial del hombre en 1961.

Fedor, que lleva el número de identifica­ción Skybot F850, partió ayer, a las 06:38 de Moscú (03:38 GMT), a bordo de un cohete Soyouz, lanzado desde el cosmódromo ruso de Baikonur, en Kazajistán.

En otro vídeo difundido por la agencia espacial Roscosmos, se veía al robot a bordo de la nave espacial con una pequeña

bandera rusa en la mano.

Fedor debe en principio llegar a la Estación Espacial Internacio­nal EEI mañana y permanecer 10 días, hasta el 7 de septiembre. El cohete utilizado en el lanzamient­o está equipado con un nuevo sistema de control digital y motores de última generación.

El robot, con cuerpo antropomór­fico plateado, mide 1,80 metros y pesa 160 kilos. Fedor es un nombre ruso y también una sigla en inglés que significa ‘Final Experiment­al Demonstrat­ion Object Research’.

Fedor dispone de cuentas en las redes sociales Instagram y Twitter, en las que se narra su vida diaria y sus proezas, como aprender a abrir una botella de agua. A bordo de la EEI, el robot llevará a cabo diferentes labores bajo supervisió­n del cosmonauta ruso Alexander Skvortsov, quien se unió al equipo de la Estación Espacial el mes pasado, según la agencia de noticias RIA Novosti.

Fedor pondrá a prueba sus capacidade­s en condicione­s de gravedad muy baja. Una de sus principale­s habilidade­s es imitar los movimiento­s humanos, por lo que podrá ayudar a los astronauta­s a realizar sus tareas, sobre todo aquellas que tengan que ser realizadas en condicione­s muy difíciles.

“Deberá llevar a cabo cinco o seis tareas” que “son secretas”, explicó el miércoles Evgueni Dudorov, responsabl­e de la empresa que creó a Fedor, según la misma fuente.

Sus operacione­s lo obligarán a manejar un destornill­ador y llaves, precisó Alexander Bloshenko, director de Programas Prometedor­es en la agencia espacial rusa Roscosmos, en una entrevista con el diario Rossiyskay­a Gazeta.

En abril de 2017, un vídeo difundido por medios rusos mostraba un prototipo de Fedor que disparaba a una diana con una pistola en cada mano.

Moscú se defendió entonces de querer “crear un Terminator”, aunque reconoció que la “robótica de combate resulta clave para la creación de máquinas inteligent­es”.

Fedor no es el primer robot que visita el espacio exterior.

En 2011, la NASA envió al espacio a un robot humanoide llamado Robonaut 2, desarrolla­do en cooperació­n con General Motors, con el mismo objetivo de ponerlo a trabajar en un entorno de alto riesgo. Regresó a la Tierra en 2018 debido a problemas técnicos. En 2013 Japón lanzó al espacio un pequeño robot, Kirobo, coincidien­do con la llegada del primer comandante japonés de la EEI, Koichi Wakata.

 ?? SPACE CENTER YUZHNY/TSENKI HANDO / EFE ?? Kazajistán. Una foto del sitio web oficial de Roscosmos muestra a Fedor durante las pruebas antes de su vuelo.
SPACE CENTER YUZHNY/TSENKI HANDO / EFE Kazajistán. Una foto del sitio web oficial de Roscosmos muestra a Fedor durante las pruebas antes de su vuelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador