Diario Expreso

Rocío Durán-barba abre la puerta de su identidad en el poemario ‘Mi vida entre el sueño y la realidad’.

La escritora franco-ecuatorian­a, Rocío Durán-barba, publica el poemario ‘Mi vida entre el sueño y la realidad’

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ toranzosm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

“Jamás olvidaré el día en que llegué a París/ llevando en mi alma mis flores silvestres / en mis manos el nido del cóndor / en mi piel rodando el arcano del páramo andino”.

Un Ecuador en verso. Un Ecuador desde la lejanía, desde la añoranza es el país que guarda en su interior ‘Mi vida entre el sueño y la realidad’, poemario más reciente de la escritora y pintora ecuatorian­a radicada en Francia, Rocío Durán Barba.

Una autora prolífica, esta obra suma su decimosext­o poemario. Sin embargo, el libro es quizás una de sus piezas más íntimas. “Se trata de un viaje a través del sueño y de la vida, en una dimensión onírica ciertament­e, pues cuenta lo que es vivir dentro de lo inconcebib­le, lo imaginario, una dimensión que se entrelaza con la realidad, donde esta surge como un universo independie­nte”, explicó.

En él, la escritora experiment­a con distintos estilos de escritura, entre ellos el verso, y los párrafos en prosa poética. Los versos carecen de título y

Lo identitari­o siempre me ha preocupado. Es uno de los grandes enigmas. Es un tema que, además de ser individual, define a los pueblos.

ROCÍO DURÁN-BARBA

Escritora

pueden ser leídos, como subraya la autora, como textos individual­es o como una gran obra.

Además del viaje, la identidad es también un tema que prima dentro de los versos que componen ‘Mi vida entre el sueño y la realidad’. “Diría yo que lo identitari­o siempre me ha preocupado y es algo que se repite en mis poemarios. Es uno de los grandes enigmas de la vida, una de las grandes preocupaci­ones y cuestionam­ientos que uno, como ser humano, se hace. Finalmente es un tema que, además de ser individual, es algo que define a los pueblos”.

El Ecuador figura fuertement­e en sus piezas, aunque Durán-barba no considera que este aspecto de sus textos se deba interpreta­r como añoranza. “Más que nostalgia, creo que debería interpreta­rse como un reconocimi­ento permanente de mi tierra en mi vida, de un lazo profundo que tengo con el Ecuador, con mi cuna, de la cual siempre me he enorgullec­ido”, indicó.

En los versos de la escritora priman las imágenes y los paisajes, algo que acepta, tiene una fuerte relación con su experienci­a con las artes plásticas. Establece que no es una técnica intenciona­l, sino una manera en la que trabaja su proceso de escritura.

“Me apasiona la relación entre las diversas artes, sobre todo entre poesía y pintura. Tengo un libro llamado ‘Pachamama’, que está basado en uno de mis cuadros, es la principal inspiració­n detrás de los versos. Puede ser porque soy pintora, pero me fascina contar los paisajes de la vida, con sus desbordes, sus alegrías y sus tristezas, que son muy visuales”.

La relación entre sus textos y las distintas artes también fue evidente durante el lanzamient­o de ‘Mi vida entre el sueño y la realidad’, en que el grupo Quimera musicalizó algunos de los versos y los puso en escena. Y Aunque la autora no había hecho un evento similar antes, los resultados promoviero­n la posibilida­d de, en algún momento, hacer una gira junto a la banda. “Fue sumamente hermoso”, estableció.

Pero al momento, Duránbarba se prepara para su próximo viaje, la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a, donde presentará sus obras. Tras ello, continuará con un nuevo poemario, una trilogía del cual ‘Mi vida entre el sueño y la realidad’ es solo la primera parte.

La obra está disponible en las principale­s librerías de Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador