Diario Expreso

Dharavi, el gueto que noqueó al famoso Taj Mahal

-

Admirar esqueletos de fachadas y techumbres de plástico rotas o deleitarse con el brillo marmóreo de un monumento de la realeza con sus cúpulas y minaretes. Caminar en el barrizal por callejuela­s sin asfaltar o sobre el pulcro empedrado en torno a fuentes y canales. Perderse, en definitiva, en el ruidoso caos de personas, vehículos y animales de la India urbana actual o hacerlo en el silencio de un mausoleo del siglo XVII. Ante tantos dilemas, los turistas se decantan por lo primero. O así lo refleja el portal de viajes Tripadviso­r, que sitúa el slum de Dharavi por delante en número de visitas de su principal competidor nacional: el Taj Mahal.

Según esta web, el famoso monumento indio al amor -“una lágrima en la mejilla del tiempo”, en la descripció­n del poeta Tagoreha sido desbancado por el conocido gueto de Bombay, el más densamente poblado de India y uno de los mayores de Asia, como el destino más visitado del país en 2019. Sexto entre las “10 primeras experienci­as culturales de viajeros del mundo”, según la web, el suburbio ha visto crecer las rutas guiadas para visitantes en busca de nuevas emociones. Una modalidad de turismo no exenta de polémica, aunque las agencias afirman que revierten su beneficio en la economía local, empleando a residentes del slum más solicitado.

“Las visitas aumentan desde hace cinco años por nuestra buena reputación dentro y fuera de la comunidad”, cuenta Kristin Templin, directora ejecutiva de Reality Tours&travel, la agencia más longeva y exitosa de la barriada marginal. “Las reseñas de Tripadviso­r de nuestros clientes subrayan que su experienci­a reveladora ayuda a derribar estereotip­os negativos sobre el barrio”, añade. En 2005, sus fundadores vieron que “Dharavi tenía potencial turístico para que sus residentes contasen la intensa historia de su comunidad, frente al retrato de un lugar inseguro, sucio y pobre”, dice Templin. Desde entonces, sus 40 guías locales ofrecen visitas guiadas por 1.200 rupias (17 dólares) en Bombay y Delhi, además de paquetes vacacional­es a otros destinos en India.

Templin cree, sin embargo, que Tripadviso­r basa su estudio en reseñas de clientes y no en números reales. Así lo piensa también Zeeshan Shaikh, director de Be The Local Tours&travels, que añade otros motivos, como la retirada del Taj Mahal del libro de visitas oficiales: “Mucha gente llega al monumento sin contactar con agencias. En cambio, en Dharavi necesitas un guía”. Su oferta incluye hacer la compra, cocinar y almorzar con residentes del barrio. “La gente viaja en busca de un intercambi­o cultural y esto es lo que nosotros ofrecemos”, explica. E insiste en que los jóvenes de Dharavi ingresan en el mercado laboral gracias al turismo.

Es el caso de Ankit Gajakosh, que pagó sus estudios trabajando como guía por cuenta ajena hasta que hace tres años creó su propia agencia, Mumblu Tours. Gajakosh dice “la gente visita este slum porque es único”, asegura: “Quieren ver cómo se vive aquí y sus residentes están encantados de mostrar su cultura”.

 ?? EL PAÍS ?? Turismo. El famoso monumento indio Taj Mahal rodeado de visitantes.
EL PAÍS Turismo. El famoso monumento indio Taj Mahal rodeado de visitantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador