Diario Expreso

MARCELO PARRA

/ JEFE SUBZONA NAPO 15 TENA (NAPO)

-

En la provincia de Napo se encuentra el Centro de Formación Policial que

acoge actualment­e a 107 mujeres

de etnias amazónicas

para su instrucció­n. “Es una fortaleza

en la Policía”

¿Hay policías amazónicos que están trabajando?

Son 21 servidores policiales amazónicos. Pero estos se incorporar­on a las filas de la institució­n como parte de los procesos regulares. Ellos actualment­e realizan trabajos en el ámbito operativo; también en el eje preventivo, de patrullaje; y en temas administra­tivos. (No han regresado a sus comunidade­s).

¿Las aspirantes podrían laborar desde sus comunidade­s?

Las 107 aspirantes (quienes se encuentran ahora en el centro de formación) sí podrían ser considerad­as para el territorio nativo. La visión sobre el proceso amazónico es no discrimina­r. Somos un país multiétnic­o y pluricultu­ral. Es una fortaleza dentro de la Policía tener personal que maneje otras lenguas.

¿Cuál es la diferencia del proceso regular con el amazónico?

La diferencia del proceso regular con el amazónico es únicamente la admisión: las mujeres (y los hombres) amazónicas tienen más oportunida­des de formar parte de la institució­n. Y, por otro lado, aquellas que obtienen el título de técnicas en seguridad y orden público podrían llegar hasta suboficial­es mayores de Policía.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador