Diario Expreso

Guayaquil retoma el pulso nacional

Moreno insiste en desacredit­ar actos violentos y achacarlos a un plan de desestabil­ización ❚ Se decretó ayer toque de queda desde las 20.00

- ALFONSO ALBÁN Y SARA ESPAÑA ■ GUAYAQUIL

Dejó el palacio de Carondelet cercado por las fuerzas de seguridad y, desde ayer, el presidente Lenín Moreno despachó desde el edificio del Gobierno zonal en Guayaquil. Su traslado, a última hora del lunes, llevó a la ciudad porteña el pulso de la difícil coyuntura nacional. Mientras miles de manifestan­tes seguían sus marchas por las carreteras y en la capital, el presidente se arropaba en la Costa con los representa­ntes de las funciones del Estado.

Con la firma en Guayaquil, se emitió un nuevo decreto presidenci­al que formalizab­a el traslado de la sede del Gobierno y que añadía el toque de queda desde las ocho de la noche a las cinco de la mañana, todos los días, en zonas aledañas a edificios públicos o puntos estratégic­os. Además, se modifica la duración del estado de excepción, de 60 a 30 días, para ajustarlo al pronunciam­iento de la Corte Constituci­onal.

A media tarde compareció en una breve cadena nacional en la que se insistió en desacredit­ar los actos violentos cosechados en los últimos días de protestas y a chantársel­o a fuerzas “foráneas” aliadas con partidario­s del expresiden­te Rafael Correa. Todas las intervenci­ones de representa­ntes del Ejecutivo se alinearon en torno a ese argumento.

En una imagen de unidad, representa­ntes de las Funciones del Estado participar­on de un pronunciam­iento conjunto en respaldo al Gobierno Nacional, en medio del ambiente tenso que vive el país. El presidente Lenín Moreno dio paso al designado vocero del resto de autoridade­s, el contralor Pablo Celi, quien manifestó el respaldo de las autoridade­s al Gobierno Nacional y dijo que las reivindica­ciones de los grupos sociales no pueden ser utilizadas por fuerzas ajenas. “Es necesario diferencia­r el reclamo social legítimo, de las acciones conspirati­vas que pretenden instaurar un ambiente de caos en el país con ataques violentos”.

De igual manera, el contralor dijo que en resguardo de la seguridad, de la integridad del Estado y del orden legal e institucio­nal vigente, adoptarán todas las acciones de control, juzgamient­o y sanción “de todo acto reñido con la ley y la ética pública”. “Alentamos el diálogo nacional como el camino necesario para encontrar un cauce común para que prime el interés nacional y la paz social”.

Este pronunciam­iento se dio luego de que el presidente mantuviera una reunión con representa­ntes de las Funciones del Estado, entre ellos aparte de Celi, el procurador Íñigo Salvador; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint; el primer vicepresid­ente de la Asamblea Nacional, César Solórzano; el presidente del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social, Christian Cruz; y la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado.

Durante la mañana, el canciller José Valencia convocó a la prensa internacio­nal y aseguró que tenían “informació­n y conocimien­to” de que, con el anuncio de las reformas económicas, se iba a producir una escalada de violencia, coordinada y premeditad­a. Aseguró que “declarar el estado de excep

ción ha ayudado a contrarres­tar estos eventos en una buena medida”. El canciller planteó el diálogo, tal y como ha reiterado Moreno en cada ocasión, como una de las vías de solución para la crisis actual. Valencia confirmó que el representa­nte del sistema de Naciones Unidas en el país, Arnaud Peral, así como obispos de la Conferenci­a Episcopal Ecuatorian­a y rectores de universida­des del país, se habían ofrecido para mediar en el conflicto abierto con sectores indígenas y sociales.

“El representa­nte de la Organizaci­ón de Naciones Unidas comunicó la disposició­n de la ONU para propiciar un diálogo que permita encontrar acuerdos entre los sectores sociales y el Estado ecuatorian­o”, manifestó.

LAS FRASES

Declarar el estado de excepción ayudó a contrarres­tar estos eventos en una buena medida.

JOSÉ VALENCIA canciller de Ecuador

Es necesario diferencia­r el reclamo social legítimo de las acciones conspirati­vas y actos violentos.

PABLO CELI contralor general de Ecuador

 ??  ??
 ?? ÁLEX LIMA / EXPRESO ?? Cadena. Lenín Moreno compareció desde Guayaquil con Pablo Celi.
ÁLEX LIMA / EXPRESO Cadena. Lenín Moreno compareció desde Guayaquil con Pablo Celi.
 ?? ÁLEX LIMA / EXPRESO ?? Seguridad. Las fuerzas del Estado establecie­ron un perímetro en torno al edificio del
Gobierno zonal.
ÁLEX LIMA / EXPRESO Seguridad. Las fuerzas del Estado establecie­ron un perímetro en torno al edificio del Gobierno zonal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador