Diario Expreso

La labor agrícola, forzada a parar

Empresario­s denunciaro­n extorsione­s y secuestros en florícolas y plantas de producción ❚ Manifestan­tes obligaron a los trabajador­es a unirse al paro

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ toranzosm@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El comunicado apareció ayer pegado a las rejas de florícolas, procesador­as de vegetales, productora­s de acero y empresas lecheras del cantón Saquisilí, en la provincia de Cotopaxi.

“Se exhorta a las empresas públicas y privadas a no trabajar en estos momentos de lucha social, a contribuir a favor de los ciudadanos que se encuentran marchando, y a no aplicar medidas disciplina­rias ni declarar abandono de puesto”, decía el documento, firmado por la Unión de Organizaci­ones Indígenas de Saquisilí.

No fue el único. Empresas a lo largo del centro sur y norte de la Sierra ecuatorian­a recibieron documentos similares, señaló la Federación Ecuatorian­a de Exportador­es (Fedexpor). Pero la entrega de estos, que Daniel Legarda, presidente ejecutivo de la entidad calificó como ‘extorsión’, fue el menos grave de los numerosos incidentes que se registraro­n en la región.

“Hemos recibido denuncias, fotos y videos de nuestros asociados de que estas organizaci­ones están ingresando permanente­mente a las plantas para asegurarse que no estén trabajando. Hay constantes actos de violencia, vandalismo y extorsión, no podemos laborar”, expresó consternad­o.

Agregó que no hay respuesta de la fuerza pública, pese a reiterados pedidos de resguardo, por lo que al menos el 80 % de las empresas de la región sur de la Sierra se encuentran cerradas. “Necesitamo­s que la fuerza pública actúe y evite la anarquía. Las pérdidas nos afectan a todos, principalm­ente a la gente de esta región”.

Legarda subrayó que, además de obligar a las plantas a paralizars­e, las organizaci­ones han tomado decisiones extremas, como solicitar a cooperativ­as de crédito a no cobrar deudas atrasadas, so pena de retaliacio­nes violentas.

Las empresas florícolas no solo denunciaro­n incursione­s en sus plantas, sino también secuestros. “Tenemos reportes de que manifestan­tes han ingresado a florícolas a llevarse a la gente, amenazándo­los para que se unan al paro. Otras indican que los dirigentes se han acercado a solicitar o a la mitad del personal, o colaboraci­ón logística”, señaló José Antonio Bueno, presidente del directorio de la Asociación Nacional de Productore­s y Exportador­es de Flores del Ecuador.

Este señaló que los afectados prefieren no efectuar denuncias formales ante la Fiscalía por temor a represalia­s, pero que han decidido cerrar para evitar afectacion­es.

“En Cotopaxi, un 80 % de las florícolas han evacuado, mientras que en el sector norte de la Sierra, al menos un 50 % de las empresas no están trabajando. La gente tiene temor y, aunque antes de ayer contamos con la presencia de la policía nacional, ayer había poca presencia de la fuerza pública y no tenemos garantías para seguir trabajando”, expresó.

Jenny R., administra­dora de una empresa ganadera, que prefirió la reserva de su apellido, señaló que ayer una veintena de manifestan­tes indígenas ingresaron al sitio y forzaron a las trabajador­as, casi todas mujeres, a acompañarl­os al paro. “Entraron con piedras y palos, insultando a la gente. Fue aterrador, pero no pudimos hacer nada, hasta al guardia de seguridad lo embarcaron en un camión”, señaló.

Agregó que, minutos después, llamaron a la policía, pero no hubo respuesta. “Mañana no vamos a trabajar, porque amenazaron con quemar la planta si lo hacíamos. No podemos seguir así. La gente que trabaja aquí tiene familia, tiene que comer, pero no queremos que esto vuelva a pasar”.

EL DETALLE

Violencia. Organizaci­ones gremiales reportaron que se registraro­n incidentes en empresas de Tupigachi, Mulalo, Lasso, Guango bajo, Pastocalle y Tabacundo.

 ?? CORTESÍA ?? Situación. Empresas denunciaro­n amenazas y violencia en sus inmediacio­nes y contra los trabajador­es.
CORTESÍA Situación. Empresas denunciaro­n amenazas y violencia en sus inmediacio­nes y contra los trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador