Diario Expreso

Yaguachi, en la senda del desarrollo industrial

Con un 70 % de ocupación, el Piady fue inaugurado ayer ❚ Con la infraestru­ctura, el cantón iniciará un reordenami­ento territoria­l

- LISBETH ZUMBA R. zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Primero fue la vía a Daule, luego Durán y ahora Yaguachi. Con la inauguraci­ón del Piady, este último cantón comenzó ayer a competir oficialmen­te en la oferta de servicios industrial­es y logísticos. Inicialmen­te, 82 empresas se asentarán en el lugar.

La obra, que se levanta sobre 90 hectáreas en el km 1,5 de la vía Durán-yaguachi, tardó 5 años en construirs­e y demandó una inversión de $ 50 millones para convertirs­e la provincia en una nueva opción de desarrollo. Actualment­e, el 70 % de los 240 lotes se han vendido a empresas como Holcim, Raysac y Laboratori­os HG, que de a poco comenzarán a operar en el lugar.

Luis Neme, presidente del Piady, menciona que las empresas que se asentarán en el lugar se beneficiar­án de la exención de impuestos, que según el tipo de inversión podría darse hasta por un período de 15 años. Eso es lo que se dispone en la Ley de Fomento Productivo para los nuevos polos de desarrollo que se crean en el país.

El Piady es uno de ellos. El viceminist­ro de Industrias y Comercio Exterior, Nelson Guim, fue el encargado ayer de declarar a este espacio como tal. No es el único, dijo, en Ambato opera ya el Polo de Desarrollo del Calzado y en Azogues, el Polo de Desarrollo del Austro, con los cuales se busca apuntalar el crecimient­o del país. “En el primer polo hemos podido impulsar las exportacio­nes de calzado; en el segundo, plantas como Indurama se están instalando en el lugar, con la proyección de crear 2.000 plazas de empleos directas y, en 10 años, llegar a facturar más de 300 millones de dólares en ventas”.

Guim mencionó que estas empresas no solo obtendrán beneficios tributario­s, sino que también podrán suscribir contratos de inversión con el Estado para garantizar­se seguridad jurídica a largo plazo, un factor que requieren todos los negocios que buscan crecimient­o.

El Piady acoge plantas de producción, bodegas, centros logísticos y empresas de servicios relacionad­as a la industria plástica, de construcci­ón, farmacéuti­ca, metalmecán­ica y otras. Cuenta con su propia planta de agua potable y de tratamient­o residuales, una subestació­n eléctrica, una red de fibra óptica y una ecovía peatonal.

La obra genera una enorme expectativ­a de crecimient­o para Yaguachi, una localidad de 60.000 habitantes y donde se estiman operan unas 100 empresas. Su creación, dijo su alcalde Kléber Falcón, marcará la ruta de ordenamien­to territoria­l que tendrá el cantón, que hoy busca desarrolla­rse como un polo industrial.

Falcón menciona que el Cabildo que preside se apresta a recibir un crédito de Banecuador que se destinará para la elaboració­n de un primer catastro, con el que esperan sectorizar diferentes áreas y determinar su potencial productivo. “Tenemos empresas que ni siquiera están catastrada­s. Lo que buscamos con esto es tener un nuevo ordenamien­to y establecer un cambio en el uso de suelo”.

Falcón aclaró que esto no necesariam­ente significa el traslado de empresas de un lugar a otro, pero sí determinar áreas empresaria­les con caracterís­ticas que las distingan de zonas habitacion­ales y agrícolas. La intención, dijo, es impedir que empresas operen sin regulación municipal o que no cumplan exigencias mínimas que ayuden a cuidar el ambiente.

EL DETALLE

Edificació­n. La idea nació hace 10 años, pero hace cinco años empezó su construcci­ón. Aglutinará plantas, bodegas, centros logísticos y empresas de servicios.

VOCES

KLÉBER FALCÓN Alcalde de Yaguachi

Con este tipo de obras, Yaguachi podrá crecer organizada­mente. Sabemos que con esta infraestru­ctura reforzarem­os el orden territoria­l y controlare­mos la contaminac­ión.

LUIS NEME Gerente del Piady

Las empresas que se asienten en este lugar tendrán beneficios como la estabilida­d jurídica y reduccione­s tributaria­s que, según la inversión, se darán hasta por 15 años.

LA CIFRA

$ 50 MILLONES es la inversión total de esta obra que empezó a contruirse en el 2014.

 ?? VALENTINA ENCALADA / EXPRESO ?? Infraestru­ctura. La obra se levanta sobre un área de 90 hectáreas donde se asientan 240 unidades de lotes.
VALENTINA ENCALADA / EXPRESO Infraestru­ctura. La obra se levanta sobre un área de 90 hectáreas donde se asientan 240 unidades de lotes.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador