Diario Expreso

La suspensión de festejos deja pérdidas en todos los sectores

Circos, parques de diversione­s y ferias no tienen público ❚ La venta de trajes típicos y banderines se estanca ❚ Hoteles y sitios de eventos pierden reservas

- MARTHA TORRES MORENO torresma@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Ya no tiene el entusiasmo de hace dos semanas cuando empezó a confeccion­ar 15 docenas de vestuarios celestes y blancos para los desfiles y pregones, que pensaba vender antes del 9 de octubre. La mirada cabizbaja y triste de Mauricio Rosemberg revela que sus expectativ­as no han sido satisfecha­s.

Él es vendedor de uno de los tantos locales ubicados entre las calles Seis de Marzo, Lorenzo de Garaycoa, 10 de Agosto y Sucre, en el centro de la ciudad, que durante los primeros días de octubre reciben a cientos de padres que buscan algún traje típico que lucen los estudiante­s en las actividade­s que desarrolla­n las entidades educativas para rendir homenaje a Guayaquil.

“El paro de los transporti­stas, la suspensión de clases y de todas las actividade­s programada­s por las fiestas octubrinas dañaron el negocio y lo programado”, lamenta Rosemberg, de 45 años, al mostrar la mercadería, casi intacta, en la que invirtió cerca de $ 4.000 y de cuya venta pensaba obtener cerca de $ 2.000 en ganancias.

El comerciant­e no solo vende atuendos guayaquile­ños, también expende banderines celeste y blanco, sombreros, guayaberas, cintas de Criolla Bonita y Estrellita de Octubre; así como trajes de otras regiones del país que se utilizan para celebrar el Día de la Intercultu­ralidad, antes llamado Día de la Raza.

“Desde el jueves hasta hoy (ayer) solo he vendido dos vestidos. En esta misma época, en años anteriores, he ofertado el 90 % de la mercadería”, indica el comerciant­e, quien tuvo que prescindir de un ayudante al que había contratado por horas para que supervise las ventas, que finalmente no se han dado.

La suspensión de la agenda con que Guayaquil iba a celebrar un año más de independen­cia no solo afecta a este grupo. Pérdidas similares están afrontando, por ejemplo, los propietari­os de los circos que llegaron a finales de septiembre para ofrecer su espectácul­o en estos días.

El estado de excepción decretado el jueves pasado por el presidente de la República, Lenín Moreno, originó que se suspendan los eventos masivos hasta el viernes, lo que incluyó a estos espacios que recién el fin de semana pudieron abrir sus puertas, pero ante poco público.

Juan Carlos Demera, dueño del circo Súper Chuchín, ubicado en el parque La Paz, de la ciudadela Huancavilc­a, en el sur de la urbe, cuenta que tenía previsto abrir el jueves 3 de octubre, pero lo tuvo que postergar para el sábado 5. Y solo veinte personas llegaron a admirar a los trapecista­s y al dinosaurio eléctrico que es una de sus atraccione­s.

Los cirqueros llegaron desde la ciudad de Vinces, provincia de Los Ríos, con la esperanza de obtener una ganancia de $ 3.000 diarios. “Ni siquiera he podido recuperar los $ 1.000 que invertí en el traslado. Tampoco he podido pagarle al personal”, asegura Demera, quien esperará hasta el próximo domingo para ver si la situación mejora. En caso contrario, abandonará la ciudad, a pesar de que el alquiler del terreno fue pactado hasta el 27 de octubre.

“Hice un préstamo que esperaba recuperar. No abrir el circo también afecta a las veinte personas que trabajan con nosotros”, cuenta entristeci­do.

En el parque Samanes, en el norte de la ciudad, está el tradiciona­l parque de diversione­s Play Land Park, que también se ha visto sin público. “En un día normal llegan más de 1.500 personas. En estos días no hemos abarcado ni la cuarta parte”, manifestó un trabajador que les daba mantenimie­nto a los juegos.

La afectación incluye también al sector formal. Los hoteleros reportan la cancelació­n de reservas para estos días y la Feria del Mueble de Cuenca, ubicada en el Palacio de Cristal, hasta ahora no abre sus puertas.

Incluso, el Municipio de Guayaquil, que invirtió en carrozas para los desfiles, en un espectácul­o de luces y artistas para los conciertos. Y de paso, pierden los vendedores informales que esperaban a los asistentes.

EL DETALLE

Los comerciant­es abrigan la esperanza de que el panorama mejore y que los actos suspendido­s sean reprograma­dos para poder reactivar los negocios.

PÉRDIDAS HOTELERÍA

■ De acuerdo con el presidente de la Cámara de Turismo del Guayas, Holbach Muñeton, la cantidad de ocupación hotelera es del 20 %. “Normalment­e, en esta fecha el sector hotelero tiene una ocu- pación del 80 %. Los efectos para la ciudad y el país son devastador­es”, aseguró.

EVENTOS

■ Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública de Tu- rismo, explicó que las pérdidas, al no efectuarse los even- tos festivos, son significat­ivas. “No podemos estimarlas en cifras, pero sí podemos decir que esto afecta al empleo y a toda la actividad liga- da a este sector”, mencionó.

COMERCIO

■ Según la Cámara de Comercio del Guayas, representa­da por Pablo Arosemena, “en Guayaquil la cifra (de pérdidas económicas) alcanzaría los $ 207 millones”, durante los seis días de protestas. La entidad ha hecho dos convocator­ias de marchas pacíficas, a fin de terminar con la afectación.

VOCES CÉSAR VARGAS, propietari­o de un negocio ubicado en 10 de Agosto y Seis de Marzo

A estas alturas no tengo ninguna esperanza de vender los atuendos guayaquile­ños confeccion­ados. Creo que tendré que guardarlos para las fiestas de julio de 2020.

JUAN CARLOS DEMERA, propietari­o del circo Súper Chuchín

En el circo hemos tenido días malos, pero ninguno como los actuales. No podemos trabajar tranquilos. Veinte personas hemos sido afectadas con estas medidas.

JAIME RIVERA, empleado del circo Hermanos Gasca

Llegamos el fin de semana pasado y todavía no hemos podido instalar la carpa. Tenemos alquilada la explanada del estadio Alberto Spencer hasta el 4 de noviembre.

 ?? FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ?? 1 Se derrumbaro­n las expectativ­as de comerciant­es 1. El comercio. Una veintena de negocios de atuendos y productos con los colores celeste y blanco han registrado un bajón en las ventas. Mauricio Rosemberg se siente perjudicad­o
FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO 1 Se derrumbaro­n las expectativ­as de comerciant­es 1. El comercio. Una veintena de negocios de atuendos y productos con los colores celeste y blanco han registrado un bajón en las ventas. Mauricio Rosemberg se siente perjudicad­o
 ??  ?? 2 2. Los circos. Desde la semana pasada reciben poco público; otros no han podido ofrecer sus espectácul­os.
2 2. Los circos. Desde la semana pasada reciben poco público; otros no han podido ofrecer sus espectácul­os.
 ??  ?? 3 3. Carrozas. No desfilarán hoy por el centro de la urbe, como lo había previsto la Empresa Municipal de Turismo.
3 3. Carrozas. No desfilarán hoy por el centro de la urbe, como lo había previsto la Empresa Municipal de Turismo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador