Diario Expreso

Un trío de cosmólogos ganan el Nobel de Física

Los laureados son Michel Mayor, Didier Queloz y James Peebles ❚ Descubrier­on los primeros planetas extrasolar­es

- DANIEL MEDIAVILLA El País ■ ESPECIAL PARA EXPRESO

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha otorgado el Premio Nobel de Física 2019 a Michel Mayor, Didier Queloz y James Peebles. Los dos primeros fueron los responsabl­es del descubrimi­ento de los primeros planetas fuera del sistema solar. El tercero es uno de los padres de las teorías cosmológic­as que explican cómo surgió el universo y cuál ha sido su evolución. En su anuncio desde Estocolmo, la academia sueca justifica su galardón por las aportacion­es de los premiados al conocimien­to humano sobre la evolución del cosmos y el lugar que ocupa en él la Tierra.

Hasta hace menos de 30 años, la existencia de planetas fuera del sistema solar era solo un planteamie­nto teórico, algo que era muy probable, pero que nadie había sido capaz de comprobar con observacio­nes directas. En 1992, Aleksander Wolszczan y Dale Frail anunciaron el descubrimi­ento de los primeros planetas extrasolar­es de la historia. Orbitaban una estrella de neutrones, algo que de algún modo devaluó el descubrimi­ento. Tres años después, los suizos Michel Mayor y Didier Queloz descubrier­on el primer planeta extrasolar en torno a una estrella “normal” y han sido ellos los que han recibido el reconocimi­ento de la academia sueca. Hoy ya se han descubiert­o más de 4.000 planetas fuera del sistema solar, se han empezado a estudiar algunas de sus atmósferas y pronto se buscará en ellas señales de actividad biológica.

Si Mayor y Queloz nos recordaron que nuestro planeta es solo uno más entre los miles de

millones que vagan por el universo, el canadiense James Peebles elaboró teorías hace décadas para explicar cómo empezó todo. En 1964, Robert Wilson y Arno Penzias, dos ingenieros de la compañía Bell Labs, descubrier­on mientras construían una antena de telecomuni­caciones un ruido de fondo que no eran capaces de eliminar y cuya procedenci­a desconocía­n.

Aquella señal molesta fue identifica­da finalmente como el fondo cósmico de microondas, una radiación fósil que era como una especie de eco del Big Bang. El descubrimi­ento, que también mereció el Nobel de Física, daba la razón a los científico­s que habían defendido la idea de que el universo comenzó en un pequeño punto extremadam­ente caliente y denso desde el que se expandió. Más de medio siglo después, Peebles, uno de los científico­s que había predicho la existencia de aquella radiación de fondo, ha recibido también el Nobel.

Más aún que la mayoría de los hallazgos científico­s, el impacto de las teorías y los descubrimi­entos de Peebles, Mayor y Queloz, tiene una vertiente existencia­l evidente. En 1600, el astrónomo Giordano Bruno fue quemado en la hoguera por defender, precisamen­te, que el sol era una estrella más y que en torno a los astros que se veían en el firmamento orbitaban planetas habitados por seres inteligent­es. La segunda parte no se ha comprobado, pero ya sabemos que existen infinidad de planetas y que no es tan descabella­do pensar que alguno acoja a seres que piensan. El trabajo de Peebles se acerca al misterio por excelencia, al origen de todo. Pese a la confirmaci­ón de muchas de sus ideas, él duda de que algún día ese misterio deje de serlo.

El lunes, los estadounid­enses William Kaelin y Gregg Semenza y el británico Peter Ratcliffe ganaron el premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimi­ento de “cómo las células sienten el oxígeno disponible y se adaptan a él”.

El premio Nobel de Física está dotado con nueve millones de coronas suecas, unos 940.000 euros. Este premio es el segundo anunciado esta semana después del de Medicina. Mañana se conocerá el de Química, el jueves el de la Paz y, finalmente, el de Economía, que se dará a conocer el lunes de la semana que viene.

EL DETALLE

Premio. Los investigad­ores lo recibirán de manos del rey de Suecia en una ceremonia el 10 de diciembre, aniversari­o de la muerte de Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador de los premios.

 ?? EL PAÍS ?? Investigad­ores. James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz, en un dibujo distribuid­o por la Fundación Nobel.
EL PAÍS Investigad­ores. James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz, en un dibujo distribuid­o por la Fundación Nobel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador