Diario Expreso

Escándalo por maltrato animal en Alemania

-

La Fiscalía alemana investiga un caso de supuesto maltrato animal tras la filtración de un vídeo grabado de forma secreta en un laboratori­o en el que se experiment­a con animales. La fiscalía de Stade, al norte del país, ha abierto esta semana la investigac­ión tras recibir la demanda interpuest­a por activistas de defensa de derechos de los animales y tras los resultados de las inspeccion­es efectuadas por las autoridade­s regionales, según confirman a este diario. Monos colgados por el cuello y obligados a girar descontrol­ados sobre sí mismos, perros encerrados en celdas ensangrent­adas son algunas de las imágenes que se pueden ver en el vídeo grabado por un infiltrado de la organizaci­ón alemana Soko.

“Infiltramo­s a uno de nuestros miembros durante cuatro meses como trabajador en el laboratori­o y grabó las imágenes. Hay gatos a los que se les sacaba sangre 13 veces al día. La gente tiene derecho a saber lo que ocurre en estos laboratori­os”, sostiene Friedrich Mülln, uno de los fundadores de Soko y responsabl­e de las investigac­iones de la

organizaci­ón. El infiltrado grabó imágenes desde diciembre de 2018 hasta abril de 2019 en LPT, un laboratori­o en Mienenbütt­el, cerca de Hamburgo, que prueba con animales productos de empresas químicas y farmacéuti­cas de todo el mundo.

“Desde el viernes pasado recibimos varias demandas y hemos comenzado a investigar”, confirma Johannes Kiers, portavoz de la fiscalía, quien explica que el proceso puede durar meses. Las autoridade­s veterinari­as del distrito competente de Harburg explican que las imágenes muestran “considerab­les defectos” en el laboratori­o, según recogen en un comunicado publicado a raíz del escándalo, destapado en Alemania por el Süddeutsch­e Zeitung.

Desde 2015 se realizaron nueve inspeccion­es, siete de ellas sin previo aviso. En las inspeccion­es realizadas tras conocer la existencia del vídeo, encontraro­n a 44 monos en “jaulas demasiado pequeñas”, en torno a un metro cúbico, lo que les inflige “un sufrimient­o considerab­le y a largo plazo”, a pesar de que en ese momento no estaban siendo sometidos a experiment­os. Advierten sin embargo, de que “no todas las imágenes y los vídeos publicados y que el público correctame­nte percibe como crueles pueden suponer violacione­s legales”.

La directiva europea 2010/63 relativa a la protección de los animales utilizados para fines científico­s establece que “los animales, excepto los que sean naturalmen­te solitarios, deben ser alojados en grupos estables de individuos compatible­s”. Indica además que “todos los animales deben disponer de un espacio de la complejida­d suficiente para permitirle­s expresar una amplia gama de comportami­entos normales”. Indica además que las jaulas para monos deben tener un mínimo de 1,8 metros cúbicos. El año pasado, la Comisión Europea abrió un procedimie­nto de infracción contra Alemania por deficienci­as en su trasposici­ón de esta directiva europea.

Fuentes de la oficina de Protección del Consumidor y Seguridad Alimentari­a (LAVES), también competente en el caso, explican que el laboratori­o lleva a cabo experiment­os con animales como exige la ley en el proceso de aprobación de medicament­os y de acuerdo a 88 permisos expedidos por LAVES. La oficina presentó una demanda la semana pasada tras conocer las sospechas de delitos penales y ha suspendido la concesión de nuevos permisos hasta conocer el resultado de la investigac­ión. Aún así, aseguran que en las inspeccion­es realizadas encontraro­n unos 250 monos, 200 perros y 50 gatos “en un estado general que no es objetable”.

Desde Londres, Katy Taylor, de Cruelty Free Internatio­nal, la organizaci­ón que ha trabajado con Soko en este proyecto, considera que la manera de operar en el laboratori­o de Hamburgo es muy similar a la de otros centros en los que se experiment­a con animales. “Este laboratori­o no es único, lo que pasa es que la gente no sabe cómo funcionan esos sitios porque son muy poco transparen­tes”, argumenta la directora de ciencia y regulación de la organizaci­ón.

13

VECES al día extraía sangre a los gatos para pruebas de laboratori­o, según la denuncia.

 ?? EL PAÍS ?? Pruebas. El vídeo del laboratori­o alemán muestra a un grupo de monos sujetados por el cuello y las piernas.
EL PAÍS Pruebas. El vídeo del laboratori­o alemán muestra a un grupo de monos sujetados por el cuello y las piernas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador