Diario Expreso

El Consejo de Participac­ión Ciudadana a la espera de lo que haga primero la Asamblea

Hay dictamen para limitar sus funciones y las firmas para eliminarlo

-

El futuro del Consejo de Participac­ión Ciudadana y Control Social (CPCCS) vuelve a estar en la mira. Dos acciones, una para eliminarlo del ordenamien­to jurídico y otra para limitar sus funciones, se encaminan en contra del organismo ciudadano que fue creado en la Constituci­ón de 2008.

El pleno de la Corte Constituci­onal (CC), el miércoles pasado, emitió dictamen favorable para que la Asamblea Nacional tramite una enmienda constituci­onal que quite al Consejo la facultad de nombrar a las autoridade­s de control y esta regrese a la Función Legislativ­a.

Con esta decisión, el procedimie­nto establecid­o en la Constituci­ón determina que la enmienda se materializ­ará en dos debates, con un paso de un año entre el primero y segundo.

Como ya dijo EXPRESO,

como parte de la propuesta se plantean tres mecanismos para la designació­n de las autoridade­s: La elección de vocales del Consejo de la Judicatura, Procurador y superinten­dentes de bancos, compañías, economía popular y solidaria y de ordenamien­to territoria­l será mediante ternas.

Mientras que por postulació­n se designará al fiscal, contralor, defensor público, defensor del pueblo, vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y Tribunal Contencios­o Electoral (TCE). En tanto para la elección de los magistrado­s de la Corte Constituci­onal (CC) se hará por medio de una Comisión Calificado­ra.

Se especifica que cuando se trate de postulacio­nes se incorpora una comisión técnica que elaborará un informe no vinculante de elegibles para decisión de la Asamblea.

Al margen de lo que haga la Asamblea, el Comité por la Institucio­nalización Democrátic­a que busca eliminar el Consejo de Participac­ión Ciudadana consiguió las 132.000 firmas necesarias para entregar su propuesta al Parlamento para que inicie el trámite.

Los delegados del Comité aseguran que al momento superan las 140 mil rúbricas y esperan reunir muchas más hasta que el tema se presente en la Función Legislativ­a y poder llevar a Consulta Popular la eliminació­n del CPCCS. Ellos llevaron una campaña a nivel nacional.

EL DETALLE

Silencio. El movimiento AHORA también está autorizado para recoger firmas para eliminar al CPCCS, ellos han mantenido silencio sobre su trabajo.

 ?? RENÉ FRAGA / EXPRESO ?? Trabajo. Varios sectores han criticado el funcionami­ento del CPCCS.
RENÉ FRAGA / EXPRESO Trabajo. Varios sectores han criticado el funcionami­ento del CPCCS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador