Diario Expreso

HERÁLDICA (C)

- POR: EZIO GARAY ARELLANO eziogaraya­rellano@yahoo.com

RMAS Escudo partido: 1ª en campo de plata, un león rampante, de gules, coronado de oro, que es Silva; 2º cuartelado: 1º y 4º en campo de azur una media luna ranversada; 2º y 3º de oro, una cruz flordelisa­da de gules, que es Santisteva­n (Diseño de María José Garay Contreras). Esta es la segunda parte del apellido Silva-santisteva­n. Continuamo­s con la descendenc­ia de Ana Manuela de Silva-santisteva­n y Larralde y de José Ignacio Moreno de Cora y García; en su sexto hijo: 6.-Manuel Ignacio Moreno y Silva-santisteva­n (Guayaquil 1760), regidor con título expedido por Carlos III el

5.IV.1786, obtuvo certificad­o de su ilustre ascendenci­a el 6.IV.1802, regidor decano perpetuo del Cabildo en 1811; casado en Guayaquil en la iglesia Matriz el 12.VIII.1779 con Manuela Antonia Morán de Butrón y del Castillo (Guayaquil 1764), hija del capitán de milicias Antonio Morán de Butrón y Ozerín, y de María Jacinta del Castillo y Navarro-navarrete, de antiguo linaje guayaquile­ño; sus hijos: 6.1.Mercedes Moreno y Morán de Butrón (Guayaquil 7.II.1780), otorgó testamento el 26.X.1865; casada con Gabriel García y Gómez (Villaverde del Monte, Soria, España), antes de embarcar para América, estudió en Cádiz, viviendo en la casa de sus parientes los Aparicio, según tradición que se conservaba en Villaverde, venido a Guayaquil en 1793 en el navío Nuestra Señora de las Nieves, en junta de su primo hermano Domingo Iglesias y García. En 1810 compró la hacienda “Soledad”, llamada también “La Compañía”. Fue nombrado síndico procurador general del Cabildo el 21.XII.1813, reelegido el 1.VII.1814, nuevamente elegido el 1.I.1816, el 24.V.1816 es comisionad­o junto con su primo hermano Domingo Iglesias y García, para formar un padrón de los dueños de casas que existían en las tres calles principale­s del centro de la ciudad para la junta y suscripció­n voluntaria que promovió el gobernador en beneficio del Malecón; el 28.V.1816 fue fiador de Juan Manuel de Mendiburu para ejercer el cargo de gobernador. Era alcalde de segundo voto desde el 29.IX.1820 y como tal fue firmante del Acta de la Independen­cia de Guayaquil el 9 de Octubre de 1820, no sabemos la fecha de su fallecimie­nto, pero sí testó, pues así lo declara su esposa, que fue su albacea, en su testamento; sus hijos: 6.1.1.- Josefa Dominga García Moreno (Guayaquil 22.IV.17981844), fallecida soltera a los 47 años de edad. 6.1.2.-Concepción García Moreno, murió en la infancia. 6.1.3.-Dr. Manuel Ignacio García Moreno (Guayaquil 1.I.180128.VIII.1882), testó el 7.VIII.1882 ante el escribano Antonio Darío Maldonado; canónigo rectoral, cura de la Catedral de Guayaquil y también cura de Manabí, diputado al Congreso de 1833, vicario y protonotar­io apostólico ad instar participat­ium, prelado doméstico de Su Santidad y maestre escuela de la Catedral de Guayaquil. 6.1.4.-Mercedes García Moreno, fallecida de 18 años. 6.1.5.-José García Moreno, murió niño. 6.1.6.-José II García Moreno (Guayaquil 180628.VI.1877), diputado al Congreso de 1849, testó en 1876; casado en Guayaquil en la iglesia Matriz el 10.IX.1837 con María de los Ángeles Mateus y Vásmezon (Guayaquil 25.VII.1812), testó en 1876, dotada el 1.IX. 1852 con 12.516 ½ pesos, hija de José de la Cruz Mateus y Bermúdez (Cádiz, España), capitán de fragata y de Juana de la Cruz Vásmezon; enlazó con María Merino de la Guerra (Cayambe 1807), hija de Mateo Merino y de Clara de la Guerra y Fiallos; con descendenc­ia. 6.1.7.-Carmen García Moreno (Guayaquil 15.I.1813-9.V.1868), fallecida soltera. 6.1.8.-Miguel García Moreno (Guayaquil 11.XII.181319.XI.1876), otorgó testamento el mismo día que falleció ante el escribano Antonio Darío Maldonado, siendo sepultado en la Iglesia de Santo Domingo en la capilla de la familia. Gobernador de la provincia del Guayas y tesorero de Hacienda; casado con dispensa otorgada por el obispo de Guayaquil el

18.IV.1843 con Dolores de Avilés y Castro (Guayaquil), hija de Francisco Avilés y Pacheco y de María de Castro y Mainer; con sucesión. 6.1.9.Pedro Pablo García Moreno (Guayaquil 21.VI.1815-1890), testó cerrado en esta ciudad el 4.I.1880, inscrito en 1887 ante el escribano Antonio Darío Maldonado; casado dos veces: 1º con dispensa otorgada por el obispo de Guayaquil el 18.VIII.1857 con Delfina Peymarale y Llona, hija de Francisco Eugenio Peymarale y de Micaela de Llona y Rivera (viuda del General Juan Paz del Castillo); 2º a los dos años de viudo casó con Virginia Flores y Jijón (Quito), hermana del presidente de la República del Ecuador Dr. Antonio Flores y Jijón, hijos del general Juan José Flores y Aramburu, primer presidente de la República del Ecuador y de Mercedes Jijón y Vivanco, de la familia de los Condes de Casa Jijón. Esta genealogía continúa en la tercera parte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador