Diario Expreso

Comparecen­cia de los indígenas

El dirigente amenaza con justicia indígena al vicepresid­ente por entregar bonos de desarrollo ❚ Beligeranc­ia, evasivas y contradicc­iones en su versión en la Asamblea

- ROBERTO AGUILAR aguilarr@granasa.com.ec QUITO

En la comisión legislativ­a, que investiga el paro nacional, la dirigencia indígena dijo que llegarán a consensos cuando los 270 grupos económicos más poderosos paguen entre 30 y 40 dólares por el galón de gasolina.

Cuando los 270 grupos económicos más poderosos del país acepten pagar 30 o 40 dólares por el galón de gasolina, dice el presidente de la Conaie Jaime Vargas, “estaremos dispuestos a llegar a consensos”. Eso, y la amenaza de Leonidas Iza de aplicar justicia indígena al vicepresid­ente Otto Sonnenholz­ner, muestra la disposició­n al diálogo que los dirigentes indígenas llevaron ayer a la comisión legislativ­a que investiga el paro nacional.

Semejantes arrebatos fueron recibidos con gestos de asentimien­to y risas de aprobación de los legislador­es correístas.

Jaime Vargas, Leonidas Iza y los presidente­s de la Ecuarunari, la Confenaie y otras organizaci­ones repitieron el discurso ideológico antineolib­eral y antifondom­onetarista, negaron toda participac­ión en la violencia del paro nacional, desmintier­on a los policías secuestrad­os que acusaron a sus bases de maltrato y vejaciones, y eludieron, en ocasiones con sobra de cinismo, las preguntas más compromete­doras: “Quiero que me demuestren que yo estuve cerrando las llaves (del petróleo)”, dijo Vargas, consciente del sarcasmo. Y, para que quede claro que no se perdió nada, añadió: “Guardadito pasó el petróleo durante 11 días”. Río Paola Cabezas, presente en la reunión, rió; Cristóbal Lloret, desde la puerta: la desvergüen­za fascina a los correístas.

No faltaron preguntas de los miembros de la comisión exigiendo precisione­s. César Rohón quiso saber cuánto costó la movilizaci­ón, cómo se organizó la logística, la repartició­n de escudos y armas caseras. Héctor Yépez preguntó que quiénes se responsabi­lizan por las agresiones a policías en el estadio de Calderón y quiénes cortaron el agua en Ambato. Rosa Orellana se interesó por las mujeres policías que fueron sexualment­e abusadas. ¿Conoce el caso Jaime Vargas?

Carlos Vera planteó la definición de secuestro, según el Código Penal, y preguntó a los dirigentes cuál es la diferencia entre lo que ellos hicieron y lo que dice la ley. Solo la correísta Doris Soliz y Jaime Olivo plantearon preguntas complacien­tes y dieron pista a la retórica vacía de los dirigentes: “¿Desde cuándo viene la lucha del pueblo indígena proponiend­o alternativ­as?”.

No estaba Jaime Vargas para precisione­s. Las pocas que dio resultan inverosími­les y se contradice­n

con todas las fuentes: que hay 1.140 encarcelad­os (la Defensoría del Pueblo cuenta la cuarta parte); que 50 personas perdieron un ojo, luego, dijo 40: son 11; que dos personas murieron por arma de fuego: nadie más lo dice.

En cuanto a los actos de sabotaje, la quema de la Contralorí­a, la privación de agua a la ciudad de Ambato: “No lo sé, hay que profundiza­r”. ¿Los secuestros? “Nunca hubo secuestros”. ¿Las agresiones sexuales? “Los policías han mentido”. ¿Y sobre su propia actuación en el teatro Ágora donde llamó a las Fuerzas Armadas a desconocer la autoridad del presidente? “Me dio coraje, por eso, tal vez, hablamos cualquier cosa”.

En cuanto a Leonidas Iza, llegó pateando al perro. Hablando de ignorancia, de estupidez, de zombis que no entienden nada. En tono abiertamen­te beligerant­e, dividió a la población de Ecuador en dos grupos: “Los que tenemos claro en qué consiste el Estado pluricultu­ral” y los que no. A estos últimos, dijo con ostensible desprecio, “tenemos que alfabetiza­rlos”.

Iza repitió sus ya conocidas teorías económicas que tanto se parecen a la de los correístas y volvió a acusar de la violencia a infiltrado­s que no sabe identifica­r. ¿Quién hizo los escudos? “El pueblo ecuatorian­o. Los carpintero­s”. Acusó al vicepresid­ente Otto Sonnenholz­ner de dividir a las comunidade­s ofreciéndo­les bonos de desarrollo y otras cosas. Y lanzó una amenaza explícita: si sigue haciéndolo, dijo, “cuando las comunidade­s le hagan justicia indígena, no venga a lloriquear”.

Esta crispación que Iza echó sobre la mesa se contagió a todos los presentes y terminó por expresarse en un fuerte enfrentami­ento verbal entre los legislador­es César Rohón y Jaime Olivo. “Que agradezca a Iza por las lecciones de economía”, sugirió el de Pachakutik al socialcris­tiano. Y el otro reaccionó indignado exigiendo respeto. Fernando Burbano, presidente de la comisión, calmó los ánimos: pidió a Olivo que se disculpara. Pero en la Conaie no saben de eso.

EL DETALLE

Negación. Ni violencia, ni secuestro, ni abuso sexual, ni toma del oleoducto. La dirigencia indígena negó todo y no aclaró nada.

 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ??
HENRY LAPO / EXPRESO
 ?? HENRY LAPO / EXPRESO ?? Comparecen­cia. Los dirigentes indígenas, Leonidas Iza (izquierda) y Jaime Vargas (derecha), a su llegada ayer a la comisión que investiga el paro.
HENRY LAPO / EXPRESO Comparecen­cia. Los dirigentes indígenas, Leonidas Iza (izquierda) y Jaime Vargas (derecha), a su llegada ayer a la comisión que investiga el paro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador