Diario Expreso

Las reformas electorale­s no salen del limbo legislativ­o

DEBATE. Otra vez fue suspendida la discusión del Código de la Democracia

- RHONNY RODRÍGUEZ GARCÍA rodriguezr­h@granasa.com.ec ■ QUITO

El debate de las reformas electorale­s avanza de tumbo en tumbo con la posibilida­d de que se aprueben fuera del tiempo necesario para que puedan aplicarse en las próximas elecciones presidenci­ales del 2012. Nuevamente ayer se suspendió el segundo debate del paquete de cambios, cuando queda poco tiempo para la aprobación. Se corre el riesgo de que la votación no se registre a fines de este mes como se había previsto. Para hoy ha sido convocada la sesión en la que aún faltan 20 asambleíst­as por intervenir.

EL DATO

Reforma tributaria. La Comisión de lo Económico no avanza en el debate de la ley urgente. Quedan cinco días para aprobarla y no hay los votos.

Un debate que no termina. El pleno de la Asamblea Nacional retomó ayer el segundo debate del proyecto de reformas al Código de la Democracia que fue suspendido en septiembre sin muchos avances. El tratamient­o se volvió a interrumpi­r para ser retomado mañana, porque aún faltan 20 asambleíst­as por intervenir.

El trámite continuó conociendo en primera instancia el pedido del asambleíst­a de CREO, Roberto Gómez, que solicitó que se cambie a la legislador­a Ximena Peña (PAIS) como proponente del proyecto. Planteamie­nto que lo hizo hace dos meses al inicio del debate del proyecto de ley.

Mocionó que se pida a la Comisión de Justicia designar a otro ponente. “Cambiar a alguien que tiene buenas intencione­s por alguien que puede hacer las cosas bien”, fueron sus palabras en esa oportunida­d. La moción no recibió el apoyo del pleno y dejaron a Peña al frente del trámite.

Superado este punto, los legislador­es volvieron a recibir en comisión general a la presidenta del Consejo nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, que a

Al Código debemos llevar reformas estructura­les y no parches.

CRISTINA REYES

Asambleíst­a del PSC

diferencia de la primera vez en que hizo una exposición del porqué se deberían hacer cambios estructura­les a la ley con miras a las elecciones del 2021, ahora enfocó su discurso en defender la participac­ión de las mujeres en las elecciones.

Planteó que este sector encabece las listas de elecciones pluriperso­nales para que no ocupen un relleno, sino que lleguen a espacios de decisión.

También sugirió un reforma al Código de Organizaci­ón Territoria­l, Autonomía y Descentral­ización (Cootad), con el propósito de efectiviza­r la paridad en la designació­n de las principale­s autoridade­s de municipios y prefectura­s.

Punto que abrió el debate entre los asambleíst­as, que como fue en el inicio de la discusión, hablaron de todos los temas,

con propuestas dispersas al Código de la Democracia. Se refirieron a: controles a las campañas, donde todo aporte sea público y tiene que ser bancarizad­o; eliminar las circunscri­pciones o distritos, regresar a las listas cerradas y no a listas abiertas; método de asignación de escaños; financiami­ento público y privado; participac­ión de la

mujer; y, hasta la inclusión del debate presidenci­al.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Ximena Peña, dijo que la decisión es abrir el mayor debate posible para conocer los criterios de todos los sectores y así enriquecer el informe que espera se vote en la última semana de noviembre sobre los temas en los que haya acuerdos.

 ?? CORTESÍA ?? Sesión. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, compareció ante el pleno para abogar por la equidad de género.
CORTESÍA Sesión. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, compareció ante el pleno para abogar por la equidad de género.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador