Diario Expreso

Morales ofrece seguir la lucha desde el exilio

Legislador­es del partido del expresiden­te piden garantías para asistir a la sesión ❚ “Sigue la lucha”, dice Morales al llegar a México

- REDACCIÓN / AGENCIAS ■ La Paz, BOLIVIA

Evo Morales está en México, mientras en Bolivia aún no se elige al presidente interino. Añez, la opción.

El Senado de Bolivia se disponía ayer a dar vuelta la página de la era Evo Morales, refugiado en México tras fracasar su intento de mantenerse en la presidenci­a por más de 13 años mediante elecciones considerad­as irregulare­s por la oposición y observador­es de la OEA.

“Mientras tenga la vida seguimos en política, mientras esté en el tren de la vida sigue la lucha, y estamos seguros que los pueblos tienen todo el derecho de liberarse”, dijo el expresiden­te Morales poco después de su llegada a México, aliado político del exmandatar­io de izquierda.

El exdirigent­e de 60 años llegó en un avión de la Fuerza Aérea de México que lo trasladó desde Bolivia, en un periplo lleno de cambios de último momento por parte de varios gobiernos que negaron el uso de su espacio aéreo, afectando el plan de vuelo previsto inicialmen­te.

Esta emboscada contra Evo Morales se montó desde el imperialis­mo norteameri­cano y hoy sacan la cara a aplaudir

NICOLÁS MADURO, presidente de Venezuela

Los senadores de su bancada --que siguen siendo mayoría en el Senado encargado de llenar el vacío de poder que dejó el exmandatar­io de 60 años- demandaron en La Paz garantías de seguridad para presentars­e en la sesión legislativ­a encargada de elegir al sucesor, tras la violencia de las últimas tres semanas.

Los parlamenta­rios fueron convocados para ratificar la renuncia de Morales y designar presidenta interina a Jeanine

Añez, segunda vicepresid­enta del Senado, ante la dimisión en bloque de los altos cargos leales al líder indígena boliviano que dimitieron y que la precedían en la línea de sucesión.

“Esta es la intención, espero que podamos conseguirl­o. No podemos estar en desgobiern­o”, dijo Jeanine Añez.

Bolivia vive sumida en un vacío de poder desde el domingo, cuando Morales dimitió en medio de fuertes presiones de la calle, de las fuerzas de seguridad y sindicales, y en el clima de violencia desde los comicios del 20 de octubre.

Las calles de La Paz despertaro­n el martes paralizada­s, sin transporte público y el servicio de teleférico, básico para la movilidad de la ciudad, detenido.

Ello dificultó que senadores procedente­s de otras partes del país consiguies­en llegar a La Paz.

Añez, de 52 años, dijo estar confiada en que el Senado conseguirá reunir a los 19 de los 36 escaños necesarios para poder llevar a cabo la sesión, ya que “parlamenta­rios del MAS también están dispuestos a que esta incertidum­bre, a que este vandalismo y esta inestabili­dad que tenemos en el país se termine”.

“Tenemos ya un calendario. Creo que la población grita por que el 22 de enero tengamos ya un presidente electo”, dijo el pasado lunes a la prensa Añez, evocando la fecha prevista para la toma de posesión presidenci­al. Ella aparece como probable reemplazan­te de Morales tras la dimisión de todos los que la precedían en la línea de sucesión.

La Paz cumplió ayer una semana paralizada por vigilias, bloqueos de calles y el cierre de oficinas públicas y comercios.

El lunes grupos de descontent­os desataron la violencia en Cochabamba (centro) y El Alto, ciudad vecina de La Paz, donde quemaron unidades policiales, e hirieron a uniformado­s y civiles. En la noche, centenares de partidario­s de Morales que llegaron a La Paz desde El Alto, protestaba­n frente a la casa de gobierno.

La policía desbordada pidió apoyo a los militares, que respondier­on al llamado y anunciaron operacione­s conjuntas.

 ??  ??
 ?? PEDRO PARDO / AFP ?? Capital. El expresiden­te Morales saluda al aterrizar en Ciudad de México.
PEDRO PARDO / AFP Capital. El expresiden­te Morales saluda al aterrizar en Ciudad de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador