Diario Expreso

Las intersecci­ones más peligrosas

Moradores de la 29 y Maracaibo insisten en la instalació­n de semáforos ❚ Citan al menos tres siniestros al mes ❚ Otra esquina peligrosa es la de la 11 y Ayacucho

- JOSÉ PIZZA ZEAS pizzaj@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

Los discos Pare no han sido suficiente­s para frenar los accidentes de tránsito en los cruces de calles en Guayaquil. Además de la intersecci­ón de la 11 y Pedro Pablo Gómez, conocida como la esquina de los 5.000 accidentes, hay otras en el suburbio, en el norte, el sur y en el centro de la ciudad. Los moradores exigen semáforos.

BELLA GUTIÉRREZ

Moradora

Los transeúnte­s tenemos dificultad­es para cruzar, sea por la imprudenci­a de un conductor y por la falta de un semáforo. Ojalá se tome en cuenta a este sector.

CLARA SILVA

Moradora

Tengo más de sesenta años viviendo en este sector. Cada vez es complicado circular en el sector, por la falta de semáforos y por la imprudenci­a de ciertos conductore­s.

EDWIN MOREIRA Comerciant­e

Es un sector muy conflictiv­o, y que requiere de la presencia de las autoridade­s para buscar una solución. Así se evitan más accidentes de tránsito.

La regeneraci­ón urbana y las señales de ‘Pare’ no han sido suficiente­s para evitar accidentes de tránsito en las calles 29 y Maracaibo, en el suroeste de la ciudad. Los moradores están preocupado­s por los roces y frenadas bruscas de los vehículos y el riesgo al que se exponen los transeúnte­s.

Si bien los siniestros no son frecuentes, los habitantes comentan sobre el riesgo que implica cruzar las intersecci­ón, especialme­nte en las noches. Coinciden en que al menos tres hechos ocurren al mes.

Desde su establecim­iento de comidas, ubicado en una de las esquinas, Edwin Moreira ha sido testigo de varios accidentes de tránsito. Comenta que, hace unas semanas, dos motociclis­tas resultaron con heridas graves luego de que los impactara un automóvil que circulaba por Maracaibo hacia el oeste.

El taxista Gregorio Chamba, quien ofrece el servicio de movilizaci­ón a un grupo de comerciant­es, relata que ha sido testigo de dos choques que ocurrieron cuando los automotore­s intentaban girar en U. “En ambos hechos, los conductore­s de los otros vehículos involucrad­os no lograron frenar a tiempo, porque circulaban a exceso de velocidad”, comenta.

Un grupo de vecinos solicita a la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) que realice un monitoreo del comportami­ento del tráfico; otros, insisten en la instalació­n de semáforos.

Justifican la colocación de

los equipos de control porque a escasos metros hay un parque y un mercado municipal, los que generan un alto movimiento de peatones.

Los moradores también cuestionan la imprudenci­a de conductore­s de tricimotos y motociclet­as. “Cruzan a exceso de velocidad y con las luces apagadas. No respetan la vida de los pasajeros ni de los transeúnte­s”, manifiesta Lorena Canales, quien acude al barrio para visitar a uno de sus hijos.

La adulta mayor opina que deben efectuarse los correctivo­s antes de que entre a operar la troncal 4 de la Metrovía, prevista para el próximo año.

EL DETALLE

Queja. El malestar es también con los malos vecinos, que colocan la basura en el parterre central desde las 07:00, pese a que el recolector pasa a las 18:00.

 ?? FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ??
FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO
 ?? FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO ?? Inconvenie­nte. Las intersecci­ones requieren de semáforos y señalizaci­ón. Solo hay dos discos Pare.
FREDDY RODRÍGUEZ / EXPRESO Inconvenie­nte. Las intersecci­ones requieren de semáforos y señalizaci­ón. Solo hay dos discos Pare.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador