Diario Expreso

El Gobierno investiga el ingreso de 250 cubanos en los días previos a las protestas

Los convenios médicos serán clausurado­s hasta finales de este año

-

Los coletazos de la protesta se siguen sintiendo. El Gobierno ecuatorian­o anunció ayer que decidió terminar los convenios en el área de la Salud que mantiene con Cuba desde la anterior administra­ción.

La noticia fue proporcion­ada por la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y aunque la funcionari­a prefiere manejar el tema con cautela, lo cierto es que se generó un ambiente de desconfian­za tras las protestas de octubre pasado.

Romo confirmó ayer que 250 personas ingresaron al país con documentos oficiales cubanos en los días previos a las manifestac­iones que fueron encabezada­s por la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas del Ecuador (Conaie). La inusual cifra llamó la atención de las autoridade­s.

La Cancillerí­a pidió a la Embajada de Cuba en Quito un informe sobre el arribo de los ciudadanos cubanos. La respuesta fue que la mayoría son médicos que llegaron al país a propósito de los convenios. “Hemos hecho todas las averiguaci­ones, estamos trabajando con la Cancillerí­a y la Embajada para saber exactament­e cuál fue el uso que se dio a los pasaportes”, dijo Romo.

Se prevé que hoy el Ministerio de Salud dé a conocer las primeras directrice­s que se aplicarán para llenar las vacantes que queden, con médicos ecuatorian­os, hasta finales de este año: unas 400 en total.

En total, son seis convenios que se mantienen vigentes con Cuba, todos relacionad­os al área de Salud. Algunos médicos se encuentran en hospitales públicos de las ciudades, pero otros están en lugares alejados de los centros urbanos.

“Son diferentes lugares del país, diferentes especialid­ades desde cosas muy complejas hasta situacione­s que no requieren de médicos, sino de tecnólogos. Toda la lista de especialis­tas y de lugares será publicada por el Ministerio de Salud”, explicó Romo.

De acuerdo a los convenios que se vienen firmando desde hace más de siete años, los médicos cubanos no tienen relación laboral con el Ministerio de Salud de Ecuador. El Estado transfiere directamen­te a Cuba los recursos y las autoridade­s de ese país pagan las remuneraci­ones de sus especialis­tas.

Notas de prensa de 2015 señalaban que Ecuador pagaba cerca de $ 2.641 por médico al Gobierno cubano y este remuneraba a los galenos con alrededor de $ 700 u $ 800. Este sistema ha sido cuestionad­o por médicos y autoridade­s laborales del país, quienes consideran que el porcentaje retenido es demasiado alto.

400 PLAZAS

para médicos ecuatorian­os se abrirán desde hoy para suplir a los extranjero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador