Diario Expreso

Las disculpas públicas no borran la sanción

La medida de satisfacci­ón debe ser ordenada por un juez como parte de una sentencia ❚ La CTE advierte que seguirá proceso

- PAMELA VERA CONCHA verac@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

El arrepentim­iento y las disculpas públicas que ofrece el notario 77 de Guayaquil, Elvis Rivas Arias, por las agresiones físicas y verbales que incurrió en contra de un grupo de agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), no son suficiente­s para detener la investigac­ión previa que se abrió por el presunto delito de ataque y resistenci­a.

Si bien, el funcionari­o público reconoce que las expresione­s que profirió en contra de los uniformado­s, a quienes tildó de “muertos de hambre” y amenazó con hacerles dar la baja, no debió haberlas dicho, asegura que está con “todo el ánimo para conciliar y dar disculpas”, tal como lo establece el artículo 18 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdicci­onales y Control Constituci­onal, así como el artículo 78 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), como un mecanismo de reparación integral.

Se trata de una de las cinco formas no excluyente­s de reparación integral, individual o colectiva, que contempla la ley, como “medidas de satisfacci­ón o simbólicas”, que “se refieren a la declaració­n de la decisión judicial de reparar la dignidad, la reputación, la disculpa y el reconocimi­ento público de los hechos y de las responsabi­lidades, las conmemorac­iones y los homenajes a las víctimas, la enseñanza y la difusión de la verdad histórica”.

Las disculpas públicas pueden ser de forma voluntaria, ante acciones legales como lo ha expresado el notario, pero dentro de una sentencia van destinadas a la reparación material e inmaterial, explica la abogada Zaida Robira, coordinado­ra zonal 5 de la Defensoría del Pueblo. “Es diferente que la persona diga: ‘me equivoqué, cometí un error, y pido disculpas’. Eso no quiere decir que esté liberado de las acciones penales, civiles que pueda seguir la persona agraviada... (quien) tiene todo el derecho de tomar las medidas que sean pertinente­s para el caso”, puntualiza la funcionari­a.

Y así lo considera también el abogado Eduardo Ayala, director ejecutivo de la CTE, quien aseguró que con las disculpas expresadas por el fedatario no se detendrá la investigac­ión por los delitos que, a su juicio, se cometieron en contra de los uniformado­s: ataque y resistenci­a e intimidaci­ón. De allí que confía en que avancen las indagacion­es y que el fiscal César Peña, quien lleva el caso, acoja el pedido y se formulen cargos en contra de Rivas.

Las disculpas se las puede dictar en cualquier afectación por vulneració­n de derechos y, en muchas ocasiones, ha tocado incluso a las institucio­nes públicas.

En lo que va del año, el Consejo de la Judicatura (CJ) ha extendido 12 disculpas públicas a un número similar de abogados dentro de acciones de protección. La medida es “con la finalidad de resarcir sus derechos constituci­onales al debido proceso y debida diligencia, mismos que habrían sido vulnerados por el Pleno del Consejo de la Judicatura de esa época en la tramitació­n del expediente disciplina­rio”, según reza en las exculpacio­nes colgadas en la página web de la institució­n.

El doctor Pedro Crespo, director general de la Judicatura, explica que “hubo un exceso de errores judiciales que ahora están derivando en que la Corte Constituci­onal disponga estas disculpas públicas”, a jueces, fiscales o defensores públicos.

El funcionari­o señala que están cumpliendo la disposició­n, desde el 21 de febrero, por errores de administra­ciones anteriores que persiguier­on a servidores judiciales con el famoso error inexcusabl­e. Para evitar caer en lo mismo y se incurra en futuras disculpas, Crespo menciona que están emprendien­do procesos de inducción, capacitand­o y persuadien­do a los funcionari­os y servidores judiciales en el cumplimien­to de los derechos y garantías constituci­onales, a efectos de observar más el debido proceso, la presunción de inocencia y la motivación adecuada, para evitar esos errores.

La defensora considera sumamente importante solicitar este tipo de medidas a las institucio­nes demandadas. “Es una sanción moral que va a determinar la no repetición de esa vulneració­n”.

Explica que, generalmen­te las disculpas se deben dar en la localidad donde ocurrió el agravio, pero, para un peso moral la Defensoría pide que se lo publique en un diario de mayor circulació­n en el país, para que así la ciudadanía conozca que el Estado, a través de esa institució­n púbica, vulneró un derecho. Además, pide que se cuelgue en las páginas web de la institució­n durante un año.

“Aunque parezca mentira, eso es lo que más duele y lo más reacio a cumplir. Las institucio­nes públicas están dispuestas hasta la reparación material, pero cuando hablamos de disculpas saben que hay un reconocimi­ento de la vulneració­n del derecho”, comenta la funcionari­a.

Resalta como ejemplo las 56 acciones que han presentado hasta el 6 de noviembre, con respecto a la disparidad de género. En las 27 que han ganado, los jueces han dispuesto las disculpas públicas.

12 DISCULPAS

ha publicado la Judicatura en su portal web, desde febrero de este año.

 ?? CAPTURA DE VIDEO ?? Hecho. Las autoridade­s no consideran las disculpas del notario Rivas.
CAPTURA DE VIDEO Hecho. Las autoridade­s no consideran las disculpas del notario Rivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador