Diario Expreso

Un libro y comité aportan al Bicentenar­io

La obra se basa en la biografía de Jacinto de Bejarano y Lavayen ❚ Seis gremios conforman la asociación que busca difundir el civismo

- JUAN PONCE MERCHÁN poncej@granasa.com. ec ■ GUAYAQUIL

Como un acto de justicia para recordar a quien consideran como el personaje clave para la emancipaci­ón de Guayaquil, del 9 de Octubre de 1820, Jacinto de Bejarano y Lavayen, los integrante­s de la Fundación Casa Vicente Rocafuerte presentaro­n una obra documental y biográfica en su honor.

El ejemplar cuenta con 600 páginas donde se evidencia un exhaustivo trabajo de registros coloniales, tanto de países latinoamer­icanos como de España, realizado por el presidente de la institució­n, el historiado­r Alberto Cordero Aroca.

El Salón de la Ciudad fue el escenario donde se desarrolló la sesión solemne, hace unos días. Asimismo, esta actividad es parte de los actos cívicos y académicos por el bicentenar­io de la independen­cia de la urbe porteña.

BICENTENAR­IO Seis asociacion­es establecie­ron un comité con el fin de difundir las actividade­s cívicas en la ciudad. Alistan un congreso de Historia, en septiembre de 2020.

“Fue un personaje histórico, polémico y pionero en muchas cosas en el país. Su influencia sirvió de inspiració­n a los jóvenes próceres para realizar la independen­cia de la ciudad”, aseguró Cordero.

Agrega que entre los sucesos históricos figura su posible asistencia en una reunión secreta, ocurrida el 1 de octubre de 1820 y que fue conocida como la Fragua de Vulcano. Es allí donde Bejarano le expone algunas recomendac­iones a los jóvenes quienes anhelaban la gesta libertaria.

Posteriorm­ente, José de Villamil y José de Antepara lo visitan para presentarl­e la propuesta de que sea el líder de la Junta de Gobierno, pero “Bejarano se excusó y les deseó éxitos hasta que finalmente

José Joaquín de Olmedo dirigió el movimiento”.

A propósito del bicentenar­io, Cordero junto con los representa­ntes de la Academia

Nacional de Historia, Academia de Historia Marítima, la Fundación Símbolos Patrios, la Sociedad Olmediana y Sociedad Sanmartini­ana, se congregaro­n,

en septiembre de 2018 para establecer el ‘Comité académico interinsti­tucional Bicentenar­io de la Independen­cia de Guayaquil’.

Las bases de la asociación están ligadas al civismo y a la difusión biográfica de los personajes ilustres de la historia guayaquile­ña y del país.

El principal objetivo es la puesta en marcha del primer congreso de historia de la ciudad. Por ello, el Centro de Convencion­es es el sitio que se tiene previsto donde se desarrolle el programa que sería del 21 al 25 de septiembre de 2020.

En tanto que en esta semana, se reunirán nuevamente para definir las ponencias a dictarse, entre ellas figuran temas de la república y la emancipaci­ón. “También habrá una feria y demás actos cívicos. Es nuestra forma de abrir el campo a la celebració­n”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador