Diario Expreso

Vuelos sin billetes físicos, ni controles de pasaportes

Las aerolíneas y los aeropuerto­s apuestan por la tecnología para hacer frente al aumento de pasajeros ❚ Los programas facilitan los traslados y los embarques

- ISABEL RUBIO EL PAÍS ■ ESPECIAL PARA EXPRESO

Volar sin preocupars­e de llevar el pasaporte o el billete encima; no esperar para facturar el equipaje e incluso olvidarse de él porque no hay ninguna posibilida­d de que se pierda y porque, cuando llegue a su destino -casa o un hotel-, ya estará ahí; no volver a hacer colas ni interactua­r con agentes de seguridad... Aunque parezca una situación un poco futurista, está en los planes de aerolíneas y aeropuerto­s de todo el mundo, que centran sus esfuerzos en hacerla realidad.

El número de pasajeros de avión no para de crecer. Se duplicará en los próximos 20 años, según Sergio Colella, presidente en Europa de SITA, un proveedor de tecnología para las aerolíneas y aeropuerto­s de todo el mundo. También aumentará el número de vuelos. Pero no la cantidad de aeropuerto­s. Ni el tamaño de los ya existentes: “El aeropuerto de Ginebra no puede expandir sus infraestru­cturas. Está entre el lago, la ciudad y la montaña”.

La clave para gestionar el aumento de viajeros y hacer realidad los planes de aeropuerto­s y aerolíneas está en la tecnología. El sector aéreo ya la incorpora en sus procesos: desde la compra hasta el check in; gestión del equipaje, embarque de pasajeros, control de las operacione­s o la predicción de riesgos. Solo en 2018 gastaron 50.000 millones de dólares, según el estudio SITA 2019 Air Transport IT Insights.

La mayor inversión fue en servicios en la nube y cibersegur­idad. El sector apuesta por todo tipo de tecnología­s: desde IOT (interconex­ión de dispositiv­os), hasta pagos digitales e inteligenc­ia artificial.

La inversión responde a un cambio en el comportami­ento del usuario. Colella hace una diferencia entre dos tipos de viajeros: los que nacieron antes de la era digital y los de después. En la primera categoría, están las personas “analógicas y acostumbra­das a interaccio­nes físicas”. En la otra,

quienes han nacido en una sociedad digital: “Tratan los viajes como tratan cualquier otro aspecto de su vida: a través del teléfono”.

En 2025, el número de viajeros nacidos en la era digital duplicará a los predigital­es -el 68 % frente al 32 %-. “No quieren comprar billetes ni tener que hablar a alguien para el check in a otra persona para dejar el equipaje, para el embarque… Ni esperar colas. Quieren ir del punto A al punto B y que no haya retrasos en los vuelos”, explica Colella en la cumbre anual del transporte aéreo de SITA, celebrada en Lisboa.

En estos días más de la mitad de viajeros hacen el check in a través de la web, sus móviles o máquinas en el aeropuerto. En 2018, el 44 % de pasajeros utilizaron el control automático de pasaporte. Es decir, el doble que el año anterior. El aeropuerto de Milán instaló 50 egates (puertas automática­s que verifican documentos de viaje o identidad de viajeros) entre 2018 y 2019. También implantó asistentes virtuales. Son máquinas que responden cada mes 10.000 consultas de pasajeros.

El reconocimi­ento facial aterrizó en algunos aeropuerto­s. El escaneo del rostro elimina la necesidad de mostrar el pasaporte o tarjeta de embarque en los diferentes controles. Esta tecnología, que ya es parte del día a día y puede aplicar una serie de sesgos, ha levantado polémica en los últimos años entre organizaci­ones de defensas de los derechos.

San Francisco fue en mayo la primera ciudad en EE. UU. en prohibir su uso por el derecho a la privacidad. El Parlamento Europeo aprobó de la creación de una base de datos biométrico­s de la huella dactilar o de la cara del usuario de los 500 millones de habitantes de la UE, disponible para las fuerzas de seguridad.

El 70 % de las aerolíneas planea invertir en soluciones biométrica­s antes de 2021. Algunas ya han realizado pruebas en aeropuerto­s como el Internacio­nal de Hamad, en Catar, el de Mascate, en Omán, o el de Orlando, en EE. UU. SITA asegura haber conseguido con esta tecnología el embarque de 240 pasajeros en 10 minutos. Las aerolíneas protegen este tipo de informació­n.

Digital twins (gemelos digitales, en español) permite visualizar todo lo que sucede en el aeropuerto: movimiento­s de aeronaves, longitud de la cola de entrada y de seguridad, el estado de las escaleras mecánicas, los patrones de tráfico en el nivel de pasajeros y hasta el nivel de satisfacci­ón del viajero en los baños.

 ?? ISABEL RUBIO / EL PAÍS ?? Lisboa. Decenas de viajeros esperan en el aeropuerto de la capital de Portugal a que salgan sus vuelos. Esa es una opción que cambiará en el futuro.
ISABEL RUBIO / EL PAÍS Lisboa. Decenas de viajeros esperan en el aeropuerto de la capital de Portugal a que salgan sus vuelos. Esa es una opción que cambiará en el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador